
En el primero de estos significativos actos académicos, que se efectuó en el salón de eventos del Casino Dreams, los egresados de las facultades de Ingeniería, Ciencias y Escuela Tecnológica de la UMAG recibieron sus títulos profesionales. En tanto, el Decano de la Facultad de Ciencias, Víctor Díaz, dirigió unas palabras al público presente, para señalar la importante misión que une a las diversas facultades en el desarrollo regional.
Asimismo, la ceremonia marcó el debut de los egresados de carreras técnicas. En este sentido, la nueva profesional de la carrera de Ingeniería en Construcción, Dafne Pérez, tuvo el honor de pronunciar el discurso en representación de todos los egresados, por medio del cual agradeció el esfuerzo de familiares, profesores y de la misma universidad.
Segunda ceremonía
En el mismo salón de eventos del Casino Dreams, el pasado 23 de diciembre le correspondió recibir sus títulos profesionales a los egresados de las carreras de Enfermería, Educación y Trabajo Social. En una ceremonia que se inició con las palabras del decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Dr. Juan Carlos Judikis, quien agradeció la presencia del secretario regional ministerial de Educación, Raúl Muñoz, quien valoró la formación universitaria y humanista que desarrolla la casa de estudios.
En tanto, la entrega de los títulos profesionales se inició con los correspondientes a la carrera de Enfermería, lo que tuvo un doble simbolismo, puesto que dicha licenciatura fue acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), por un periodo de cinco años. Asimismo, una vez finalizada la entrega de los títulos, los 48 nuevos profesionales hicieron lectura al juramento de Hipócrates, que como tradición universal, asumen los egresados de todas las carreras ligadas a la salud. Dicho juramento, conforme explicó la jefa de carrera, María Luisa Fernández, simboliza el compromiso ético y moral de la profesión con los más necesitados.
Posteriormente, fue el turno de los egresados de las distintas carreras del Departamento de Educación, donde se hizo entrega del Premio “Mateo Martinic” a quién se destacó durante su formación pedagógica en la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, distinción que en esta ocasión recayó en Carolina Pardo. Finalmente, tras proceder a la entrega de los títulos profesionales a egresados de la carrera de Trabajo Social, la ceremonia concluyó con las palabras de la nueva profesional, profesora de Castellano y Comunicación, Fernanda Rubin, distinguida además como mejor estudiante de su promoción, quién recalcó en su discurso la importancia de la educación para las nuevas generaciones de nuestro país.