Primer civil procesado por justicia militar

General
04/01/2011 a las 08:40
Por el delito de estafa, el fiscal Eugenio Campos Lucero formalizó ayer a Raúl Mancilla Miranda, el primer civil que fue sometido a proceso por la fiscalía militar y que ahora pasó al Juzgado de Garantía de Punta Arenas. El viernes 31 se publicó en el Diario Oficial la Ley 20.477, que modificó la competencia de los tribunales militares. A partir de ese momento comenzó a regir el plazo de 72 horas para que las fiscalías iniciaran los traspasos y formalización de causas. La primera persona en ser enjuiciada por el sistema penal civil fue Raúl Mancilla, sometido a proceso en la justicia militar por una millonaria estafa al Ejército, de aproximadamente 120 millones de pesos.
Consultado por la modificación de esta norma legal, Campos explicó que, a partir de ahora, los civiles que cometan algún delito no pasarán más a la justicia militar, sino a los tribunales civiles, ya sean juzgados de Garantía, tribunales orales en lo penal, Corte de Apelaciones Corte Suprema.
Ayer se verificaron dos audiencias con este propósito. Una fue la de Raúl Mancilla, quien registra dos condenas anteriores, por delitos reiterados de apropiación indebida de dinero, sentenciado a 541 días de presidio. La otra causa es la de Enrique Geldres Muñoz, sometido a proceso en la fiscalía militar por agresión a Carabineros. Ayer fue formalizado por el fiscal Eugenio Campos por el delito de maltrato de obra a Carabineros, causando lesiones de mediana gravedad. Esta persona registra condenas anteriores y tiene un proceso pendiente por violencia intrafamiliar.
Ambos llegaron en prisión preventiva y después de revisar la medida cautelar el juez mantuvo tal condición para Mancilla y Geldres, considerando que no habían variado las circunstancias que motivaron la decisión.
Para el cierre de la investigación, por la millonaria estafa al Ejército, el tribunal fijó un plazo de cuatro meses. Respecto a Geldres no se estableció un plazo para el cierre de la investigación.
Ley Nº 20.477
El proyecto de ley enviado al Congreso por el Presidente de la República, vigente desde el viernes, “modifica el sistema de justicia militar y establece un régimen más estricto de sanciones tratándose de delitos contra los miembros de las policías”.
“La idea central del proyecto tiene por objeto modificar el sistema imperante en materia de justicia militar delimitando su ámbito de aplicación, de tal manera que la competencia de los tribunales castrenses alcance únicamente a los militares, excluyendo de ella a los civiles”.
Quedan fuera del ámbito judicial castrense, los menores de edad y se establece un régimen más estricto en lo que dice relación con la protección de las policías.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD