Ministra anuncia envío de proyecto que extiende postnatal

General
11/01/2011 a las 19:30
Más de 200 asistentes acompañaron a la ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, a dar su cuenta pública en el Palacio de La Moneda, donde detalló los principales programas y avances que se han hecho en dicha institución. La secretaria de Estado destacó las campañas de corresponsabilidad, de violencia intrafamiliar y de prevención del cáncer de mama que se desarrollaron durante el 2010. A ello se debe sumar que post terremoto se realizó la cruzada “Mujer, Levantemos Chile”.
En cuanto al trabajo durante la reconstrucción, dijo que se crearon 10 mil empleos, de los cuales el 63% fueron ocupados por mujeres, 7 mil 800 bonos de contratación y 15 mil 670 subsidios de reconstrucción fueron en directo beneficio de las mujeres.
El año pasado se realizó la campaña de corresponsabilidad, que busca que los padres se incorporen más a la crianza de los hijos e hijas, para facilitar el ingreso de las mujeres al mundo laboral.
Otra campaña fuertemente aplaudida por la ciudadanía fue la de Violencia Intrafamiliar (VIF), en que se apeló, a través de figuras públicas, a los hombres con el eslogan: “Maricón es el que maltrata a una mujer”. Durante la campaña se incrementaron en un 28% las denuncias al Fono Familia de Carabineros de Chile.
Para el Sernam fue un punto central proteger a las mujeres y sus familias de la violencia intrafamiliar. En este sentido se brindó atención integral a 21 mil 838 mujeres en los Centros de la Mujer y a 983 mujeres en Casas de Acogida.
Asimismo, señaló que se enviará próximamente al Congreso el proyecto de protección a la maternidad, que incluye la ampliación del postnatal.
En el tema de participación laboral femenina se ha logrado un récord histórico. La ministra del Sernam señaló que “el balance de este período es positivo del foco de nuestra gestión, que es generar oportunidades para las mujeres en nuestro país para superar las enormes brechas de desigualdades que tiene, sobre todo en el aspecto laboral, en el acceso de la mujer al trabajo de calidad y remunerado”.
“En este sentido, hemos visto un fuerte incremento de participación y crecimiento del empleo femenino, logrando un récord histórico del 45,2% de participación y una fuerte baja en el desempleo femenino a un 8,3%”, señaló.
Sin embargo, es uno de los puntos a mejorar, ya que Chile se encuentra en el lugar 108 de 134 países en ese rubro. El año pasado, el 56% de los nuevos empleos fueron para mujeres.
En cuanto a jefatura de hogar, el Sernam brindó cobertura a 32 mil 482 mujeres, a través del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, habilitando laboralmente a 22 mil 624 mujeres durante 2010.
La ministra aseveró que “Chile necesita hombres y mujeres plenamente integrados para alcanzar el verdadero desarrollo. Este Gobierno no va alcanzar sus metas de seguridad ciudadana, de superación de la pobreza y de alcanzar este anhelado desarrollo, sin la plena integración de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. El Sernam, en este modelo, tiene que ser más fuerte que nunca”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD