
Con cánticos y alusiones como “Morir Luchando, de Frío ni Cagando”, las diversas organizaciones sociales congregadas en el frontis de la empresa privada Gasco, distribuidora del gas domiciliario en Magallanes e intermediaria de la estatal ENAP, anunciaron el comienzo de las acciones que congelarán las actividades productivas en toda la región.
En el lugar, los voceros de la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) realizaron la cuenta regresiva al Presidente de la República, enarbolando una vez más banderas negras y la amarillo celeste de la región en rechazo a la medida gubernamental que afecta a los más de 160 mil habitantes de Magallanes, quienes ayer en una intensa jornada de manifestaciones participaron en una caravana de automóviles que culminó en Costanera del Estrecho de Magallanes con un multitudinario acto artístico cultural.
Una vez más, la organización sostuvo que la vida en Magallanes es distinta al resto del país, legitimando la demanda de mantener el precio del gas con un subsidio estatal. “El gas podrá ser más barato en Magallanes, que el Gobierno a dicho a medios, porque todo el resto es más caro en esta zona donde cada ciudadano debe asumir un elevado costo por flete de alimentos, vestuario, materiales de construcción y otros bienes de primera necesidad. Entonces no sólo hablamos del aumento del costo del gas, sino también del costo de la vida”, señalaron los encargados de difundir un mensaje de comprensión a todo el país, agregando que “vivir en Magallanes no sólo es un acto de voluntad, sino con mayor énfasis es hacer soberanía y entregarle a Chile, a nuestra Patria, un territorio lleno de riquezas que bien pueden ser dirigidas a potenciar el crecimiento y desarrollo con dignidad de todo el país”.
Al apoyo brindado por todos los sindicatos y entidades gremiales del sector productivo de Magallanes, los diferentes credos religiosos, partidos políticos de gobierno y oposición, parlamentarios y autoridades comunales, se suman las regiones extremas de Arica y Tarapacá, los sindicatos de pesca artesanal de Puerto Montt, de la Asociación Nacional de Taxis, la Central Unitaria de Trabajadores y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales en la Región Metropolitana.
Durante la mañana de este martes, la Asamblea de Magallanes sostuvo un encuentro con el Obispo de la Iglesia Católica, Bernardo Bastres, a quien dieron a conocer el planteamiento ciudadano de rechazo unánime al Alza del Gas.