
La repercusión inmediata de ambos, ante el parecer de la intendenta de que “a lo mejor los partidos regionales no estuvieron con nosotros o no me sentí apoyada por ellos, porque siempre ha habido una pequeña discusión o poco entendimiento con los partidos políticos de la derecha a nivel regional”, fue de manera tajante responder que, pese a que tuvieron toda la disposición e hicieron todas las tratativas para instalar una mesa de carácter político para abordar temas regionales durante el año pasado, nunca fueron considerados.
En el caso del líder de la UDI, Jorge Balich, el inicio de la gestión con el ex ministro de Energía, Ricardo Raineri, por el tema del gas fue su preocupación desde octubre del año pasado. Según relató, pudo encontrarse con él antes del anuncio del alza para advertirle lo complejo que se podría tornar el escenario político en Magallanes si se tomaba esa decisión. De esta forma Balich le comentó que el gas debía ser un asunto de “tratamiento delicado”.
“Subir el gas era una cosa que detonaría como detonó, pese a que alertamos a las nuevas autoridades de Gobierno, porque en mi caso ya había vivido otras alzas y sabía que ésta no se iba a poder contener por la mirada tecnócrata, aunque legítima, que tiene la actual administración”, indicó el timonel.
En esa misma línea es que como directiva de la UDI, según señaló, se acercaron en varias oportunidades a conversar con la Jefa del Gobierno Regional (GORE) para ofrecerle la experiencia política de un tema tan sensible para la ciudadanía y, así, evitar caer en un error que le podría costar el rechazo de la comunidad, como efectivamente sucedió.
Aclaró, por ello, que nunca hubo voluntad del GORE en sentarse en una comisión política, porque, Kusanovic, a su juicio, habría preferido afirmarse más en sus asesores, Miguel Schweitzer, seremi de Gobierno, y José Miguel Cruz, jefe de Gabinete, que en ellos previamente para analizar las decisiones venideras en este tema.
“Queda claro que nosotros no la abandonamos políticamente, ella desaprovechó la oportunidad que le brindamos. Esto da cuenta que primó su carácter técnico y por ende, gobernó con los técnicos, quizá pensó que tenía la razón y no fue así”, manifestó Balich.
Intento fallido
La postura del presidente de RN, Branko Ivelic, no está muy lejos de lo que opina la otra ala del oficialismo. No obstante, agrega otros matices.
Según enfatizó, el mal manejo político que resultó se utilizó por parte del Ejecutivo del GORE en todo este conflicto, pone en un déficit grave de aquí en adelante el manejo de otras situaciones si se continúa privilegiando la misma visión. “Espero que recapacite la intendenta, porque nosotros estaremos siempre dispuestos a brindarle nuestra colaboración”, dijo.
Al igual que su par UDI, aseguró que la disposición estuvo desde un principio y que, incluso, tuvo lugar un intento de comité político, pero que lo presidía el seremi de Gobierno, no la intendenta. “No podía tener la suficiente potencia si no lo encabezaba la primera autoridad”, indicó Ivelic, lamentando la disolución de la instancia que no alcanzó a tomar forma, por esta determinación.
La conclusión a la que llegó, por ende, en conjunto con su directiva es que unánimemente van a solicitar al nivel central, cambios necesarios en el equipo comunicacional y político de la máxima autoridad regional, para que mientras ocupe el cargo, sepa llevar adelante la mirada social y geopolítica de la que careció en el conflicto recién pasado.