Chiloé conmemora nuevo aniversario

General
24/01/2011 a las 16:40
A pesar de una persistente lluvia, la comuna de Ancud conmemoró la mañana del sábado el aniversario 185 de la anexión de la isla grande de Chiloé a Chile. El acto oficial en el que se recordó el proceso de incorporación insular al territorio nacional convocó a cientos de habitantes de la ciudad y turistas, quienes se agolparon en las inmediaciones de la avenida Costanera para presenciar el desfile cívico –militar que se preparó para la ocasión, que fue organizado por el municipio local.
La actividad fue encabezada por el gobernador de la Provincia de Chiloé, César Zambrano, el senador Carlos Ignacio Kuschel y el alcalde de Ancud, Federico Krüger. Asimismo, contó con la importante participación de delegaciones de efectivos de las instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden de la Región de los Lagos, además del Cuerpo de Bomberos de Ancud y de diversas agrupaciones folklóricas de la zona y así como de la Región de Magallanes.
Ceremonia
La ceremonia comenzó con el izamiento de la bandera del pueblo huilliche, la que al compás del himno de las comunidades indígenas de Chiloé, recordó su participación activa en las batallas en contra del Ejército en el proceso de anexión de la isla, para luego dar paso al pabellón nacional, momento en el que se marca la unión histórica de ambos terruños, mientras la bandera española flameaba al viento.
A continuación, el destacado historiador francés y profesor de la Universidad de Los Lagos, Patrick Puigmail, dio cuenta de los cuatro intentos de asalto a la Provincia de Chiloé, que hasta comienzos de 1826 era el más austral y estratégico punto del reino de España en América del Sur.
En este plano, el historiador reveló los desvelos de próceres independentistas de Venezuela y Colombia por sumar a Chiloé al territorio nacional, sin embargo, el alto costo económico y la dificultad para asaltar los fuertes de San Antonio y San Miguel de Ahui- ubicados en la zona norte de Ancud- fueron la piedra de tope para los chilenos, que sólo luego de cuatro campañas militares lograron la rendición de españoles y chilotes.
El público asistente escuchó con atención el relato de Puigmail, que destacó el aporte del pueblo huilliche, que a través del Batallón “Los Volteadores”, formaron parte de la infantería chilota durante el proceso de anexión.
Luego de ello los conjuntos folklóricos ofrecieron un pie de cueca chilota a los presentes, para finalmente dar paso al desfile con el que culminaron los actos conmemorativos de la anexión de Chiloé al territorio chileno, que cada año se recuerda en esta fecha.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD