
La obra, que considera 25 piezas grabadas en madera de lenga, representa réplicas de las figuras ornamentales de edificios neoclásicos del centro de Punta Arenas. La propuesta evoca el esplendor de la arquitectura y la maestría de los albañiles que las construyeron.
“Creo que una gran mayoría no repera en los detalles de muchos de los edificios que tenemos en Punta Arenas. Un día cualquiera descubrí esas lindas piezas que decoran la parte alta de antiguas construcciones y me propuse rescatar su belleza llevándolas a la madera. Así nació todo”, comentó Valencia Cárdenas.
Según explicó el responsable del proyecto, el diseño de estas obras se obtuvo a partir de fotografías digitales modificadas, utilizando programas computacionales y un proceso de vectorización. Luego los bosquejos fueron sometidos a la máquina (CNC Router), la encargada de grabar la imagen en la madera, mediante líneas en relieve. Para resaltar la forma se aplicó finalmente entintado, lijado y barnizado.
El equipo de realizadores lo completan Juan Cárcamo Oyarzo, co-ejecutor; Ariel Ojeda Núñez, registro fotográfico y Oscar Güenul Valencia, montaje.