El difícil escenario que podría enfrentar Piñera en visita a Magallanes

General
28/01/2011 a las 08:48
Fue el mismo gobierno ecuatoriano el que a principios de este mes adelantó que el Presidente, Sebastián Piñera, ya había hecho todas las gestiones para que él y su homólogo Rafael Correa retornaran, luego de dos meses, a la Región de Magallanes con el propósito de efectuar el segundo intento de viajar a la Antártica. Es así como, tras numerosas coordinaciones desarrolladas entre las cancillerías de ambos países e impulsadas por Chile, Quito confirmó, finalmente, la fecha de la visita del Mandatario Correa a Chile, que quedó establecida para el 7 de febrero, mismo día pactado para el traslado de ambos gobernantes a la zona, pues según trascendió desde el interior de La Moneda, sería una visita corta, puntual y rápida, que “los andaría trayendo con muy poco tiempo”.
No obstante, pese a que el país caribeño confirmó el arribo del Presidente ecuatoriano a Santiago y posteriormente hasta esta región extremo austral con ese objetivo, el vuelo hasta el territorio antártico todavía tiene el carácter de intención, porque aunque se busque superar la fallida visita del 6 de noviembre del año pasado (el avión que trasladaba a los jefes de Estado no pudo aterrizar debido a las malas condiciones del tiempo), el éxito del traslado, dependerá exclusivamente de la meteorología, que en época estival suele ser incluso más inestable que en los meses de invierno, escenario que motivó a la comitiva de ese país, a contemplar la estadía de Correa en Chile durante 48 horas en caso de que un primer intento no resulte.
De esta manera, para el Presidente Sebastián Piñera, esta nueva oportunidad de llegar hasta la Región de Magallanes, solamente pasadas dos semanas de haberse dado término al conflicto por el gas que los mantuvo durante casi un mes en una pugna con la ciudadanía, marca un enorme desafío para el reposicionamiento de su figura como Jefe de Estado en la zona, que lo puso en el blanco de las críticas por tener un casi nulo pronunciamiento frente a la problemática, después de que la primera vez que lo trajo a Punta Arenas la idea del viaje a la Antártica con su par Rafael Correa, se haya comprometido a mantener un tratamiento especial para el gas domiciliario. Esto, seguido de una serie de declaraciones desafortunadas de sus personeros, tanto del nivel central como del Gobierno Regional (GORE) para justificar la impopular medida.
Lo complejo
Por estos días, el Mandatario disfruta de sus días de descanso en la Décimo Cuarta Región, en su residencia de la localidad de Ranco, desde donde también, no ajeno a la contingencia, hizo un alto en sus vacaciones para anunciar el envío al Congreso del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
De esta forma, se prevé que este período de “break” en su apretada agenda diaria, también haya servido para comenzar a afinar el modus operandi de hacer frente al inminente encuentro con la ciudadanía magallánica que, perfectamente podría evitar a toda costa dado este difícil escenario -que incluso pudo vivir en carne propia el biministro Golborne-, permaneciendo en la base aérea de la FACh, Chabunco, hasta que se abra la ventana de paso al continente blanco, porque el procedimiento habitual que se sigue para ir a ese lugar es haciendo escala obligatoriamente en Punta Arenas mientras se realiza el sondeo de clima correspondiente.
Lo cierto es que si este mecanismo no se da en una primera instancia, el presidente Correa, está dispuesto a esperar otras 24 horas lo es parte de su resguardo adicional contemplado en su agenda.
Dicha decisión, por ende, en el caso eventual de que efectivamente no pudieran aterrizar en suelo antártico al primer intento, alargaría en unas horas la estadía del Mandatario en la región, y paralelamente con ello, las expectativas de la ciudadanía en torno a sus movimientos, dado que era la visita que más se esperaba en el transcurso del conflicto por el alza del gas y que nunca se concretó por su propia determinación.
Ante esta situación, la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) ha tenido un seguimiento delicado, que ha volcado a sus integrantes en citas de evaluación y análisis pormenorizados en los últimos días. Sólo resta programar los pasos que se deben seguir, lo que seguramente darán a conocer dentro de los próximos días cuando presenten a la opinión pública su plan de trabajo de cara a la mesa técnica a la que sentarán a partir del 1 de marzo con el Gobierno.
Sin embargo, la visión que entregaron ayer da la señal más clara de la petición de la comunidad y lo que se le viene a Piñera en el corto plazo.
“Lo importante sería que cuando venga (el Presidente) venga con un programa que reciba a las organizaciones y se siente a conversar con ellas para salir adelante con las propuestas y programas que cada uno tenga, porque eso es lo que corresponde. Si viene solamente a la Antártica y pasa nada más que en el aeropuerto, nos está diciendo que no tiene mayor interés por la región”, dijo enfático ayer, el dirigente José Hernández.
Consultado por las posibles manifestaciones que se pudieran generar en el intertanto, el vocero sólo deslizó unas opiniones. “Es la misma comunidad la que tiene que ir viendo. Ellos (Gobierno) tienen su propio programa y pueden hacer lo que quieren, sólo que ya saben las iniciativas que tenemos, pero no olvidemos que hay muchos actores que han quedado en el camino y que el propio Presidente no ha recibido más que en la calle, por lo tanto, eso da una señal clara del compromiso que tiene el presidente Piñera con la región”, recalcó.
Por la vereda del Gobierno Regional (GORE) en tanto, aunque no tienen fecha de confirmación oficial para la llegada de las comitivas presidenciales, el escenario no se ve complejo, ni mucho menos poco auspicioso si cupiera la posibilidad de un encuentro con los dirigentes ciudadanos y organizaciones sociales, pues según afirmaron fuentes cercanas a la intendencia, Piñera no debería tener inconveniente si las fuerzas vivas ya firmaron un protocolo de acuerdo con dos modalidades de bonificaciones y finalmente se bajó el alza del 16,8%.
Todo estará por verse, no obstante, dentro de 11 días más.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD