
Como respuesta a esta información oficial ya conocida, por ende, la compañía señaló que están sometidos, al igual que la comunidad, al 3% de alza que comenzó a regir ayer y, que el contrato no va a implicar un costo adicional distinto que justifique subir las tarifas de la luz, puesto que van a continuar operando sus faenas con gas natural y no con diésel, que era el modo alternativo si se efectuaba un racionamiento.
Dado a que es imposible acceder a la información en detalle respecto a los términos en que se firmó el acuerdo, por la cláusula de confidencialidad existente, la compañía sólo se limitó a señalar que, al parecer, el contrato este año va a regir con los mismos parámetros, puesto que “nos aseguraron que íbamos a tener gas tal como lo habíamos estado recibiendo”, por tanto, el convenio no influiría de forma alguna en los precios de la electricidad que pagan mes a mes los consumidores magallánicos.
Interés participativo
Asimismo, Edelmag, manifestó su interés por participar de diversas instancias en las que pueda aportar su visión en materia energética.
Es así como anunció que trabajará con las autoridades para asumir los desafíos de diversificación de la matriz energética de la región, como los de impulsar la eficiencia en el ámbito del consumo eléctrico.
Días antes, también se había dado a conocer el entusiasmo con que veía la idea de poder participar en la mesa técnica de trabajo entre el Gobierno y las fuerzas vivas de la región, para aportar y dar a conocer las necesidades de su rubro a modo de evitar, más adelante, situaciones de incertidumbre frente a materias tan relevantes como las que tienen que ver con el gas.