Piñera insiste en cuidado de consumo de gas con tratamiento “especial”

General
05/02/2011 a las 15:35
El Jefe de Estado aseguró que el trabajo mancomunado que se emprenderá con los dirigentes ciudadanos a partir de marzo, por la nueva ley de tarificación, incluirá fuertemente la postura gubernamental de la eficiencia, para, en un futuro no tener que racionar el suministro. Con un retraso de casi dos horas, que lo llevó a arribar en el recinto militar de la Base Aérea de Chabunco, pasado el mediodía de ayer, el Presidente Sebastián Piñera aterrizó nuevamente en tierras magallánicas junto a su par ecuatoriano, Rafael Correa, en una fría y lluviosa mañana en pleno verano, para efectuar el segundo intento de viajar a la Antártica -tras el que resultó frustado en noviembre pasado- y, concretar la “escala técnica”, que acordó con el Gobierno Regional (GORE), para realizar en las mismas dependencias de la terminal aérea con los ediles que finalmente asistieron: Fernando Paredes, de Puerto Natales; Anahí Cárdenas, de Torres del Paine; Tatiana Vásquez de Río Verde; Ricardo Olea, de Primavera, y Fernando Callahan, de Porvenir.
Tras las diversas críticas que se generaron en la opinión pública, por la “cita express” que el Mandatario pretendía sostener con estas autoridades y que en palabras de la intendenta Liliana Kusanovic, le daba un tiempo de sólo “diez minutos” para entablar la cita, ésta terminó extendiéndose poco más de media hora dado el tenor de las conversaciones, que no solamente incluyeron el tema del gas y la próxima ley que se trabajará, sino que también la exposición de las demandas de cada comuna que los ediles se encargaron de poner sobre la mesa (ver recuadro).
Técnicamente, el Mandatario respaldó y apoyó la postura gubernamental con la presencia del biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne; la intendenta Kusanovic; y los seremis de Gobierno, Miguel Schweitzer; de Economía, Pablo Inhen; de Vivienda, Christian Matheson; de Energía, René Ampuero, y de Minería, Rodolfo Arecheta, que ingresaron con él al Cuartel General de la IV Brigada Aérea donde se efectuó la reunión.
En tanto, el Presidente ecuatoriano aguardó en el avión Hércules de la FACh, con las buenas noticias entregadas por la autoridad militar de que las condiciones climáticas eran las aptas para partir rumbo a destino antártico, una vez que su par chileno concluyera con su “escala técnica”.
Pero atendiendo al interés de los medios de comunicación por saber mayores detalles de la pausa que realizó, minutos antes de que dieran las 13.00 horas, Piñera salió de ese lugar para ofrecer un punto de prensa en el cual se refirió a la actual situación del gas en la región, el objetivo del encuentro y la importancia estratégica de la zona para el desarrollo del país.
En esa línea aseguró que “Magallanes tiene una importancia estratégica para nuestro país porque es una región fronteriza y, por tanto, tiene una importancia geopolítica que hace que requiera y va a tener un tratamiento especial”, refiriéndose al hecho de que se presenta, para su administración, como una zona de proyección a la Antártica y donde las condiciones climáticas y de aislamiento “hacen difícil la vida” por lo que reafirmó “un compromiso y una preocupación muy especial por la región de Magallanes”.
Con el tema del gas, mantuvo su postura de que se debe cuidar el recurso que “ya es escaso”, porque en el caso contrario, de aquí a unos años se podría entrar a una etapa de crisis con el posterior agotamiento del hidrocarburo. A partir de ello, otorgó una nueva denominación al tratamiento que se le debe dar al proceso tarifario del gas como “especial” y no “preferencial” anteriormente utilizado en el compromiso que asumió el 6 de noviembre pasado cuando intentó ir por primera vez a la Antártica con Correa.
En este sentido, según el Jefe de Estado se optó por una política de consumo de gas a través de inversiones y subsidios para mejorar la eficiencia energética y el aislamiento de los hogares, así como la búsqueda y exploración de nuevas fuentes del hidrocarburo para aumentar su producción en la región, todo lo cual se discutirá, en la iniciativa que se consensuó iniciar a partir de marzo en conjunto con los agentes ciudadanos, es decir, un esfuerzo compartido en el entendido de que “es un trato que Magallanes necesita y merece en materia del costo del gas y especialmente el costo del gas para los hogares, el comercio, las pequeñas, medianas empresas”.
A la hora en que Piñera señalaba ello, en el exterior la temperatura no superaba los 7º Celsius, incluso en partes de Magallanes no llegaba ni a los 5º.
Recalcó seguidamente que Golborne, como biministro de Energía y Minería, sería la autoridad adecuada y capaz para llevar este desafío adelante, no anteponiéndose, a su juicio, al aporte que “los propios magallánicos puedan hacer”.
“Le hemos pedido al biministro Laurence Golborne que él encabece la iniciativa de buscar el acuerdo al cual se llegó y que contempla una mesa de diálogo, para poder presentar un proyecto de ley que se lleve adelante con la mayor eficacia y rapidez posible, pero no solamente por un tema puntual del gas, sino que por el tema de cómo potenciar y proyectar la industria de la Minería y la industria de la Energía en la región”, expresó el Mandatario.
De esta forma Piñera terminó su intervención, sumando a la labor que emprenderá Golborne por parte del Gobierno, a la intendenta Liliana Kusanovic, quien tiene línea directa con La Moneda para liderar “el esfuerzo”.
Posteriormente, se dirigió a la pista de vuelo desde donde el Hércules, despegó cerca de la 13.00 horas, llegando a la Isla Rey Jorge como a las 15.30.
En ese lugar la agenda se llevó a cabo con normalidad, visitando las bases de ambos países y retornando a Punta Arenas para volar a Santiago alrededor de las 22.30 horas.
Movimiento ciudadano
“Por supuesto que estoy consciente de lo que fue el movimiento ciudadano”, dijo el Jefe de Estado consultado acerca de la reflexión que tuvo terminado el conflicto por el alza del gas y que gatilló fuertemente en la caída de popularidad que obtuvo en la últimos sondeos de opinión.
Sin embargo, fue enfático en aclarar que, pese a haber sido calificado como “persona no grata” por los dirigentes de la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) y la de Puerto Natales, tras no haber sido considerados para un encuentro y para una respuesta directa de su parte, “soy Presidente de Chile elegido democráticamente por una mayoría absoluta de chilenos, incluso en esta región también tuvimos mayoría y, por tanto, me siento parte del territorio de Magallanes y de todas y cada una de las regiones de nuestro país”.
Para ello manifestó su deseo de que tal movimiento “se encamine por la vía del diálogo”, por eso, añadió, “tenemos una mesa de diálogo para encontrar juntos soluciones que vayan en beneficio y no causen perjuicio a la Región de Magallanes”.
En lo que respecta a las ausencias de los cuatro parlamentarios y del edil de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, se limitó a decir que lo lamentaba por considerar que “el diálogo, el mirarse a los ojos y el conversar las cosas en forma franca, es el camino de la solución”.
Reacción
En fuertes términos respondió a las palabras del Presidente, el vocero de la Asamblea, José Hernández, quien , haciendo alusión a la respuesta que Piñera dio por ser catalogado “persona no grata”, indicó: “Esa es su opinión, qué más podemos decir nosotros. El hecho de que se haya quedado en la base de Chabunco está demostrando de que tiene cierta cobardía de enfrentar a la comunidad organizada y eso, lamentablemente deja en claro que no tiene ningún aprecio por la gente de Magallanes y más allá de que salió elegido por porcentaje que todos sabemos, hoy día en las encuestas ha bajado tremendamente porque la comunidad se está dando cuenta que no cumple su palabra y que está por sobre todo apoyando más a las empresas grandes del país que a las familias”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Salvaje ataque
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD