Las reflexiones de ex autoridades del GORE y la ACM

General
06/02/2011 a las 16:10
Dado el difícil escenario que se instaló para el oficialismo en la región post conflicto por el alza del gas, no podía quedar indiferente, a los ojos de figuras de la Concertación que ejercieron puestos en los Gobiernos Regionales anteriores, el complejo proceso político de rearme que le esperaría al conglomerado aliancista en Magallanes, en vistas de que se avecina el “segundo tiempo” gubernamental y, con ello, las municipales y parlamentarias de 2012 y 2013, respectivamente.
Varios coinciden en que el “tema es complejo” y que pensar en un “acomodo” político en estos instantes “no es bueno para la región”. Lo primero, en este sentido, apunta a superar la “prueba de fuego”, que propondría una solución definitiva al conflicto, es decir, la mesa de trabajo técnica que se acordó iniciar para marzo próximo entre el Gobierno y las fuerzas vivas de la región, a partir de la cual se conocerá si los consensos pactados allí, resultaron verdaderamente fructíferos.
“Sin duda es un período complicado, por ello, el asunto debe decantar. Ambas partes (ciudadanía y Gobierno) necesitan sentarse a conversar y concluir algo respecto al tema. Recién ahí el conflicto va a tener una explicación”, comenta una ex primera autoridad regional, quien asegura que una reflexión política frente al claro “desajuste” de la derecha sería demasiado prematura.
Sin embargo, como ningún agente político de oposición ha desistido de entregar su visión respecto del manejo de la crisis por parte de nuevo GORE, ésta no fue la excepción. De acuerdo a su parecer, en la administración de Kusanovic “no hubo opinión regional” debido a que, a su juicio, “fue una decisión centralista y punto”. De este modo, en un afán de poder tener un panorama amplio del origen de la complicada situación, sostuvo que es muy dificultoso actuar cuando las instrucciones centralistas sobrepasan las determinaciones regionales. “Está más que claro, que aquí el malestar fue porque la noticia que se aplicaba venía desde Santiago, algo que aquí no manejaban. Quizás la lealtad de la intendenta con el nivel central fue el error, según la gente, que si se hubiera tenido conocimiento se hubiera alcanzado a atajar con tiempo”, comentó.
Para la DC provincial representada por Miguel Sierpe, ex secretario regional ministerial y actual consejero regional, “no existe todavía una conversación profunda ni de carácter serio entre el Ejecutivo del GORE y las colectividades de la Alianza locales”, lo que según indicó mantendría aislados los entendimientos entre el ala oficialista y la de los partidos que lo representan que son RN y la UDI. Mientras no suceda aquello, dijo, “el Gobierno estará demostrando que no le interesa Magallanes políticamente”.
La preocupación que debería tener el conglomerado aliancista, de acuerdo a su perspectiva, es que mientras más demoran en el reajuste del gabinete que anunció el propio ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el escenario se irá tornando más complejo y, sobre todo, porque es la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) la que está convirtiéndose en el “ente rector” de las demandas ciudadanas, que, aunque de manera legítima, resta representatividad a las autoridades electas por la misma comunidad, como es el caso de los ediles y parlamentarios.
Desde la vereda de los dirigentes ciudadanos, en tanto, “el Gobierno debe actuar para responder”, señaló Carlos Haro como vocero del movimiento, Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM). Al ser, las autoridades del GORE, funcionarios de exclusiva confianza del Presidente, con mayor razón debiera producirse un cambio, si ya se produjo este quiebre con la ciudadanía, lo que pasa también por la visión de los partidos políticos que sorprendentemente no apoyaron a la intendenta en su justificación para aplicar el alza de 16,8%. De esta manera, Haro concluyó que “es todo complejo lo que se viene, porque cada uno debiera propiciar sus demandas al Ejecutivo regional y posterior al central, lo que hoy ya no fue posible”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD