
“Fue una reunión muy amena y productiva, en la que abordamos temas de conectividad tales como la inversión que estamos realizando en un moderno ferry que se construye actualmente en Valdivia, como así también en el esfuerzo que realiza el Gobierno regional en la pavimentación de la ruta a San Sebastián”, señaló Kusanovic.
Durante el encuentro también se analizó el trastorno que provocó en la conectividad el paro de actividades producto de los anuncios de alza a las tarifas del gas en Magallanes.
En ese sentido, el ejecutivo señaló que en la actualidad está todo normalizado.
En cuanto a las potencialidades del la conectividad marítima, Kusanovic planteo el interés que han demostrado empresarios de ambos países por abrir una ruta comercial entre Puerto Williams y Ushuaia a través del paso Almanza, iniciativas que no han prosperado por la ausencia de un acuerdo de navegación ente Chile y Argentina.
“Existe un interés claro de inversionistas chilenos en invertir en Tierra del Fuego argentina y debemos facilitarle ese comentido”, hizo ver el gerente.
En su calidad de Presidente de la CPC Magallanes, Kusanovic habló de la importancia histórica y las potencialidades futuras del trabajo comercial y productiva de la Patagonia chilena y argentina, haciendo alusión a su propia historia familiar, vinculada con el surgimiento de Ushuaia como centro urbano.
“Hace muchos años, parte de la familia Kusanovic, vivió y prosperó en esta hermosa ciudad”, recordó.