Pueblo kawésqar podría contar con línea de postulación propia

General
18/02/2011 a las 12:20
Así lo confirmó el jefe de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas, dependiente de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Nelson Aguilera, quien agregó que otra de las alternativas es crear una asignación especial de puntaje. Dada la acusación de exclusión del pueblo kawésqar en el otorgamiento de subsidios para la adquisición de tierras, durante seis años, por parte de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) -molestia y demanda que fueron puesta de manifiesto durante la ceremonia de premiación de los 55 primeros lugares del XII Concurso de Subsidio Adquisición de Tierras por Indígenas, efectuada el miércoles-, el consejero de esta etnia, Juan Carlos González Caro, expresó ayer, a través de los micrófonos de Pingüino Radio, que más de 900 de los 1.096 millones de pesos de este beneficio estatal fueron entregados a los mapuches huilliches.
Asimismo, cuestionó la reglamentación vigente para postular en el sentido de los criterios que se aplican para asignar puntajes a las familias, acusando, además, la existencia de “amiguismo” al interior del organismo, a nivel regional, como también la permanencia de Nelson Aguilera Águila como jefe de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas durante 15 años .
El aludido reconoció que durante seis años no se les ha entregado subsidios a los integrantes de esta etnia. “Es cierto. Lo que pasa es que -tal como se los explicaba a ellos, antes de la ceremonia y mucho antes de esta fecha (hemos venido dándole vuelta a esta situación desde hace, por lo menos, dos meses)-, tenemos una situación reglamentaria que nos obliga a operar de una manera determinada. Ésta establece, básicamente, tres requisitos que tienen que ver con el número de personas que integran el grupo familiar, con el ahorro previo (entre 50 mil y 300 mil pesos) y algunos aspectos de la Ficha de Protección Social”, dijo.
“(...) Los antecedentes de los postulantes que son susceptibles de ser beneficiados se envían a la dirección nacional del servicio y es el director nacional de la Conadi, quien asigna los beneficios de tierras, no soy yo ni la oficina. Por lo tanto, esto de que: “Aguilera favorece a sus amigos”, no es cierto”, añadió el funcionario.
Por otro lado, el consejero González manifestó su satisfacción por el compromiso asumido públicamente por el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal Rubio, en cuanto a realizar una revisión de la reglamentación actual para postular a subsidios de compra de tierras.
Asimismo, indicó que se crearía una línea especial de postulación para los kawésqar.
Ambas afirmaciones fueron corroboradas por Aguilera, quien añadió que existían dos opciones, inicialmente: por una parte, la creación de un concurso específico para kawésqar y yaganes, dentro del presupuesto del concurso para asignación de tierras. La otra alternativa es “apartar el reglamento actual para que, a través de una asignación especial de puntaje, la situación de vulnerabilidad étnica del pueblo kawésqar y yagán, que son minoritarios en la región, corran con algún grado de priorización. Hay que ver cuál es la más viable y justa”.
“El diagnóstico compartido que tenemos (con el director nacional de la Conadi) es que hoy día el reglamento tiene aspectos que hacen que sea un instrumento centralista, por denominarlo de alguna manera. Situándolo en la perspectiva de la corporación, es mapucéntrico y ruralista”, expresó, finalmente, el funcionario.
Otros datos aportados por Clarina Helmet Parada, encargada de la Unidad de Tierras y Agua de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas fue que existen 377 kawésqar acreditados en la ciudad; 270 de ellos son mayores de edad. Y de ellos, sólo diez postularon al Subsidio de Adquisición de Tierra para Indígenas. Asimismo, indicó que en este último concurso se priorizó el ahorro por sobre la Ficha de Protección Social, agregando que las 55 familias que obtuvieron este beneficio, todas tuvieron un ahorro por sobre los $250.000.
El puntaje mayor lo obtuvo Mario Soto (primer lugar), con 742 puntos; el menor, Danilo Epul Vera, con 562,25 puntos (lugar Nº 55), ambos descendientes huilliches. De los diez kawésqar que postularon, el que obtuvo mayor puntaje fue Guillermo Pérez, con 471,89 puntos, en el lugar Nº 134 en la lista de postulantes, con un ahorro de $51.841.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD