Consejos prácticos para los hogares, a un mes del inicio del otoño

General
22/02/2011 a las 19:20
A menos de un mes del inicio del otoño, bien vale la pena recordar algunas medidas que siempre se recomiendan en esta época, con el fin de evitar accidentes domésticos y mantener controlados el consumo de los servicios básicos, como el agua y el gas y, por ende, las cuentas respectivas. Gasco, todos los años, lanza su campaña denominada “Invierno Seguro”, que entrega un conjunto de medidas que indican el uso seguro de artefactos e instalaciones a gas natural y gas licuado para prevenir los accidentes domésticos (www.gascomagallanes.cl).
Cuando se siente olor a gas lo primero que hay que hacer es apagar cigarrillos, no usar interruptores eléctricos ni presionar timbres (pueden producir chispas) y no usar fósforos o encendedores para detectar la fuga. Inmediatamente hay que cortar el suministro general de gas y ventilar la habitación donde se encuentra la fuga.
Luego hay que verificar si hay alguna llave de paso abierta, quemador de cocina o piloto del calefón. Si el olor persiste, hay que salir del lugar.
Consejos prácticos
Para el buen funcionamiento de los artefactos hay que mantener los quemadores y sistemas de evacuación limpios y en buen estado, revisándolos, a lo menos, una vez al año, con un instalador autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Nunca hay que ocupar una manguera de jardín o plástico para conectar los artefactos a la red interior de gas. Sólo debe usarse tubería de cobre o conexión flexible con malla de acero, creadas específicamente para el uso en artefactos a gas.
Al utilizar artefactos de gas hay que hacerlo en lugares ventilados para permitir que el aire se renueve y así evitar el riesgo de asfixia por falta de oxígeno o eventual intoxicación por acumulación de monóxido de carbono.
Hay que proteger el medidor y regulador de gas con un nicho fabricado con material incombustible.
No se deben intervenir medidores o reguladores.
Si el humo de la llama ensucia las ollas, es señal de una mala combustión, por lo que se debe revisar el artefacto por un instalador autorizado por la SEC.
Hay que eliminar la nieve o hielo del medidor para evitar obstrucciones en la transmisión del gas.
“En un gran porcentaje de las viviendas, la mitad del calor que entrega su sistema de calefacción se escapa por el techo y ventanas. Por eso es aconsejable usar cortinas gruesas, así como sellar con masilla o bandas autoadhesivas las ventanas, de esta forma evita que se escape el calor. Para un mejor aislamiento del techo se pueden usar diversos materiales como polietileno expandido, plástico, planchas de yeso, lana de vidrio, etc.”, señala Gasco en su instructivo.
La instalación de calentadores tipo chimenea en baños y dormitorios está prohibida. Si se desea instalar un calefactor, debe ser de tiro balanceado e instalado por un técnico autorizado por la SEC.
Por su parte, Aguas Magallanes (www.aguasmagallanes.cl) recomienda, en términos generales, mantener siempre las llaves de paso en buenas condiciones, revisar permanentemente las instalaciones interiores y evitar fugas de agua, preocuparse de que el medidor esté funcionando bien para evitar errores en las lecturas y denunciar a quien sea sorprendido botando basura en el alcantarillado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD