El alcoholismo y el consumo excesivo de alcohol son la enfermedad y el hecho que más daño causan a la sociedad, provocando actos violentos que terminan en sangre, accidentes de tránsito y violencia intrafamiliar. En Punta Arenas, el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública ha sufrido un alza de casi un 100% entre los años 2009 y 2010, y ya alcanza valores preocupantes en lo que va de 2011. Problema que acarrea molestias, peligro y perjuicio económico para los habitantes de la ciudad.
El procedimiento para la detención de una persona que se encuentra en manifiesto estado de ebriedad o consumiendo alcohol en la vía pública, no tiene sanciones penales al ser contemplada por la legislación nacional como falta, por esto es que las policías sólo están habilitadas para trasladar al individuo hasta un centro asistencial y revisar su estado de salud, para posteriormente dejarlo en libertad una vez que pueda valerse por sí mismo.
Según el mayor Hernán Benavides, prefecto de Carabineros de Punta Arenas, “el alcohol es un participante más en los delitos, ya que hace cambiar las conductas de las personas”.
Al respecto, la sicóloga Evelyn Gómez señala que: “el alcohol afecta las funciones del cerebro que están destinadas a las conductas de las personas, y al verse alterado el modo de percepción de los estímulos, ya sean exacerbados o disminuidos, las respuestas de los individuos también varían de la misma manera”. Por ejemplo, si una persona sobria recibe una reprimenda, reaccionará de una manera racional ante tal hecho, ya sea para rebatir o asumir. Sin embargo, una persona que recibe la misma información, pero bajo los efectos del alcohol, puede percibir incluso como un ataque personal este reclamo, y hacerlo reaccionar de forma desmedida e incluso violenta ante exactamente las mismas palabras.
El oficial de Carabineros agrega que “en la ciudad, todos los días tenemos conductores que son detenidos por manejo en estado de ebriedad, tanto por controles preventivos que se realizan o por la participación de éstos en accidentes de tránsito. En esta región en particular, el alcohol es muy preponderante en lo que son las agresiones, tanto a terceros como en violencia intrafamiliar”.
Por su parte, la sicóloga señala que “en nuestra sociedad, el consumo de alcohol es muy aceptado, siendo esto un fuerte estímulo para que la gente consuma alcohol. Prueba de esto son los últimos índices que a nivel nacional señalan que en promedio se consumen 15,5 gramos de alcohol puro por persona en Chile, siendo que los estándares internacionales hablan de un consumo promedio de diez gramos”.
Otro de los índices que preocupa a la autoridad local es el hecho de que Punta Arenas es una de las ciudades donde más alcohol se consume a nivel país, y que de este índice se desprende que más del 50% de las agresiones o hechos de violencia están gatillados por el consumo excesivo de este. En cuanto a la violencia intrafamiliar, la tónica indica que si bien el contexto de VIF es constante en el tiempo en una familia, los episodios de violencia explícita tanto verbal o física son producto del estado de intemperancia del autor.