
Un asunto que, ya habiendo decantado el conflicto, el dirigente tenía la necesidad de aclarar públicamente, dadas las críticas que surgieron en su minuto hacia el sindicato por las supuestas presiones de la ENAP (una de las empresas a las cuales prestan servicios) a los camioneros para que no se adhirieran a las manifestaciones, con la amenaza de probables términos de contratos, teoría que, Cárdenas, categórico, descartó explicando los motivos reales de su ausencia en la paralización por el gas.
Según el líder del gremio, “optamos por no movilizarnos solamente por la actitud de la Asamblea”. Siguiendo esta línea, para la Asoducam, no era atractivo, ni menos conveniente, sacar a los 1.250 camiones que posee en total el organismo, “si nosotros no íbamos a tener potestad sobre la movilización”, sostuvo Cárdenas, escenario que habrían dejado entrever previamente dirigentes del movimiento ciudadano.
Seguidamente el dirigente gremial explicó: “Comprenderán que no podemos enviar camiones a la calle sin tener potestad sobre ellos y sobre la oposición de la organización (Asamblea), algo tremendamente grave para nosotros lo que se condice con que tampoco íbamos a tener acceso a sentarnos a la mesa negociadora, así que yo creo que a buen entendedor, pocas palabras”.
Esa decisión fue tomada, según señaló, como resultado de largas negociaciones y análisis de la situación venidera con todos los asociados al ente tras haber recibido la invitación de la Asamblea.
“El tema se politizó”
Consultado por la manera en cómo se resolvió finalmente el conflicto, Cárdenas respondió que no había sido modo adecuado dar solución al problema porque “jamás me hubiera gustado que en nuestra región hoy día tengamos el techo de dos muertes, viendo un desastre de más de $6.500 millones como zona y el desastre como región turística, esas cosas que no deberían haber ocurrido y haberse manejado de mejor manera”.
Por ello, su conclusión es que la demora a la salida a la crisis que se había generado, pasó debido a que “lamentablemente este tema se fue politizando”, afirmando: “Nosotros como gremialistas, por lo menos la Asoducam, nunca hemos estado en el tema político, somos genuinamente gremialistas, no como otros que sí tienen el techo de cúpula partidaria”.