Bajo índice de toma de examen que detecta la tuberculosis

General
13/03/2011 a las 16:10
El próximo 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, ocasión en la que se realizarán diversas actividades en toda la región para entregar información preventiva acerca de esta enfermedad. Así lo informó la enfermera de la Unidad de Epidemiología y encargada del Programa de Tuberculosis de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Mónica Rosas Velásquez, quien destacó que el examen de detección y el tratamiento de la tuberculosis (bacilocospía) son gratuitos en toda la red pública de salud.
“En mayo tenemos programado un taller todos los funcionarios que están trabajando con el programa: médicos, enfermeros, paramédicos. También vamos a invitar a la gente de las salas ERA, porque la idea es que mientras más motivados estén y sepan lo que es la tuberculosis, mejor acogida van a tener”, dijo.
El objetivo del Comité Regional de Tuberculosis es capacitar a la gente que trabaja en la red asistencial para que estén alerta cuando la gente consulte en los servicios de urgencia y tomen el examen que detecta esta enfermedad, la baciloscopía.
Asimismo, la profesional reiteró que las personas con más alto riesgo de contagiarse son las que están en contacto con las que ya están enfermas. Y aquellas con más riesgo de contraer la TBC son las que se encuentran con su sistema inmunológico muy debilitado, es decir, con muy bajas defensas, debido a una mala alimentación y mala calidad de vida, como en el caso de las personas que viven en situación de calle.
Cifras preocupantes
Magallanes tiene una de las tasas más altas de TBC en el país. Al mismo tiempo, también ha ido bajando la cantidad de personas que se someten a la baciloscopía. Al respecto, Rosas señaló que lo ideal es 50 baciloscopías por mil consultas de atención. El año pasado se realizaron 25 baciloscopías por mil consultas de atención.
“Lo importante es pesquizar a la gente que está con sintomatología”, sentenció la encargada del Programa de TBC de la Seremi de Salud de Magallanes.
Uno de los síntomas de la TBC es tos y expectoración prolongada (a lo menos dos semanas).
Con respecto al tratamiento, Rosas señaló que dura seis meses, “donde la persona tiene que ir 50 días seguidos a tomarse las dosis a un establecimiento de salud y después, dos veces a la semana”.
“El tratamiento y la pesquiza de tuberculosis son gratuitas para todas las personas y a todos los familiares que vivan bajo el mismo techo, en el sector público”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD