
“Vamos a ir viendo como funciona mercado, el que siempre tiene un rezago, parte un poquito después de la fecha”, explicó la máxima autoridad suplente. Respecto a posibles problemas con el mercado por la catástrofe en el país asiático, Ihnen manifestó que “lo que se produce en la región es muy importante en término de volumen, estamos hablando de entre 14 mil a 18 mil toneladas, es difícil otros mercados para esa cantidad, por lo tanto depende de la demanda japonesa”.
En relación a los procedimientos realizados por el Gobierno Regional ante la alerta de tsunami, el Intendente suplente, enfatizó que el manejo siempre tuvo carácter preventivo.
“Nunca se sabe en este tema, hay que ser muy cuidadoso porque puede haber un factor que puede distorsionar las proyecciones, o todo lo que los magallánicos sabemos respecto a la protección que tiene Magallanes ante este tipo de eventos”, afirmó Ihnen.
Con el objetivo de analizar lo efectuado por parte de las autoridades y los organismos relacionados, mañana se efectuará una reunión en la ONEMI “para hacer el diagnóstico de la situación; ver los puntos fuertes y los puntos débiles, para ir mejorando el manejo de crisis”, añadió la primera autoridad suplente.
En tanto, respecto al ambiente laboral que se vive al interior del Gobierno Regional, la autoridad afirmó que no ha recibido antecedentes oficiales en ese sentido. No obstante, aseguró que “siempre es importante trabajar en el tema de satisfacción de los funcionarios. Ese es un tema que nos interesa trabajar en el Gobierno Regional y en cualquier organismo que dependa de él”, aseveró la autoridad.