Sernapesca incautó más de 22 toneladas de centolla en 2010

General
15/03/2011 a las 09:54
Es un producto escaso y altamente cotizado a nivel interno y, tal vez más, en el exterior. Y eso hace de la centolla una especie de gran interés para vendedores tanto legales como ilegales. En 2010 más de 22 toneladas del crustáceo fueron decomisadas por el Servicio Nacional de Pesca regional, que trabajó en conjunto con la Armada, la PDI y Carabineros para controlar la extracción ilegal del preciado recurso.
Esto motivó que la entidad cursara 38 infracciones durante el ejercicio anterior. “El desembarque de centolla se mantiene estable, incluso con un ligero incremento. Me atrevería a decir que se debió a un trabajo más coordinado con un trabajo muy valioso de los diferentes servicios que están en el tema de la fiscalización”, afirmó Díaz.
La centolla que tiene un período de veda entre el 1 de diciembre y el 30 de junio no ha registrado incautaciones importantes durante este año, señala el director regional.
El otro producto que registró mayores niveles de incautación fue la merluza del sur con poco más de siete toneladas.
Nuevas concesiones
Hace poco se conoció que Friosur, pesquera ligada a la familia Del Río, está interesada en hacerse con una concesión acuícola en la región. Al respecto, Díaz señala que “ya terminó el proceso de modificación o de propuestas de instalación de áreas autorizadas para acuicultura, que es un proyecto que desarrolló la Dirección de Desarrollo del GORE. Eso debiera dar lugar a una modificación y a que quedara un menor número de sectores para acuicultura de peces fundamentalmente. Ese proceso va a continuar ahora conforme a las nuevas zonas, una vez que salga un nuevo decreto que formalice esto, por parte del Gobierno. Eso se va a traducir en un ajuste del número de concesiones viables que puede haber en la región”.
El director de la entidad recalcó que la decisión ahora depende de la subsecretaría de Marina.
Estándares europeos
Otro tema de interés para las empresas pesqueras tiene que ver con la decisión de estandarizar normas para cumplir con los acuerdos económicos que ha firmado Chile en los últimos años. “Estamos llevando adelante un proceso de habilitación de las embarcaciones nacionales para que se pongan al nivel que requiere la Unión Europea en sus acuerdos comerciales e incluye al transporte y los barcos, así que le hemos comunicado a los armadores para que se pongan en contacto con Sernapesca para que las embarcaciones extractivas y de transporte se pongan al día con este estándar”, explicó Díaz.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD