
De acuerdo con lo que señala el artículo 143 de la Ley del Transito respecto del derecho de paso en sitios regulados, específicamente en áreas de rotación indica: “Todo vehículo que se aproxime a un cruce deberá hacerlo a velocidad razonable y prudente, deteniéndose si fuere necesario, y el de la izquierda cederá el paso al vehículo que se acerque al cruce por la derecha, el que tendrá derecho preferente de paso.
Este derecho preferente de paso no regirá en los siguientes casos: 4.- Respecto de los vehículos que se vayan a incorporar a una zona de tránsito en rotación”.
Además, el mismo cuerpo legal indica de una zona de tránsito en rotación: “Los vehículos que circulen por una zona de tránsito en rotación, como monumentos, plazas, rotonda y otros, lo harán siempre por la derecha, dejando a éstos a su izquierda, salvo señalización en contrario”. Indicado en el artículo 128 de la ley del tránsito.
Se desprende de lo anterior que el vehículo que ingresa a una rotonda tiene preferencia de paso, por sobre aquellos automóviles que llegan a dicha señalización.
En grandes ciudades es posible ver rotondas de grandes dimensiones, con varios cientos de metros de extensión a las que llegan varias intersecciones de calles, pues bien ¿Cómo se aplica entonces la normativa del tránsito en Punta Arenas donde la señalización de rotonda se encuentra en intersecciones de dos calles como: Claudio Bustos y Rómulo Correa y Capitán Guillermos con Claudio Bustos.
El ingeniero en tránsito, Sergio Oyarzo, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, señala: “Primero que todo, es necesario señalar que en Punta Arenas no existen rotondas como estructura vial, las que uno puede encontrar en calles Capitán Guillermos y Rómulo Correa son mini rotondas, y estas intersecciones fueron intervenidas por un estudio realizado años atrás por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito en las que se determinaron dichas intersecciones para evitar que continuaran ocurriendo accidentes de características fatales como los que habían sucedido en estas esquinas” aclara Oyarzo. “La instalación de cuatro señales de ceda el paso obedece a extremar el cuidado al llegar a la intersección, si bien es cierto que provoca cierta confusión en los automovilistas, ha cumplido su cometido de reducir los accidentes en esos puntos que fueron catalogados como conflictivos” agrega el director. Respecto a la correcta utilización de esta señalización Oyarzo indica: “el conductor, al llegar a estas intersecciones debe ceder el paso al vehículo que viene por su mano derecha y todo vehículo que dobla pierde preferencia”, finalmente el especialista agrega “lo que sí debería pasar y que hasta el momento los conductores no están haciendo, es que deberían respetar el radio de rotación que indica la isleta instalada en el centro de ambas calles para ingresar a la otra vía”.