Aceleración del Sipco pasa al Senado

General
16/03/2011 a las 10:15
Mañana podría haber un respiro para los conductores, ya que todo indica que las bencinas se mantendrán estables, luego de la aprobación de ayer en la Cámara de Diputados, del proyecto que acelera la entrada en vigencia del Sistema de Protección ante la Variación de los Precios del Petróleo (Sipco). Tras un debate que se extendió por más de una hora, los parlamentarios decidieron aprobar la iniciativa promovida por el Gobierno, que cambia la configuración del sistema y adelanta el plazo para que entre en funcionamiento.
De esta forma, la Ley debiera quedar publicada hoy en el sitio online del Diario Oficial y comenzar a regir a partir de mañana. Eso, si el Senado ratifica lo votado ayer por los legisladores.
En tarde de ayer, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) anunció que el alza proyectada para mañana, sin la entrada en vigencia del Sipco, asciende a 25 pesos en el caso de las gasolinas, 21 pesos para el diesel, 13 pesos para el fuel oil y 4 pesos para la parafina. El único combustible que experimentaría una baja es el gas licuado que caerá 15 pesos.
Eso quiere decir que en Magallanes los precios se mantendrán en un promedio de $ 742 en 93 octanos, $ 760 en 95 octanos y en
$ 777 para los 97 octanos. Así se evita que, en especial en éste último, se alcance un precio por sobre los 800 pesos.
Discusión parlamentaria
Pero la aprobación del primer trámite no estuvo exento de polémica. El diputado independiente por Magallanes, Miodrag Marinovic, recalcó que el Ejecutivo ha cometido errores en la aplicación de esta ley y argumentó que “esta alternativa no resuelve el problema. Acá la solución pasa por la reducción del impuesto y no por generar seguros u otros mecanismos que no mitigan estos impactos que tienen los shock de precios afuera y que nos afectan tan gravemente, en especial a los magallánicos”.
De hecho, en algún momento la discusión del proyecto se vio entrampada, porque los legisladores independientes y parte de la bancada de la Concertación exigieron al Gobierno que el proyecto se presentara acompañado de una modificación al impuesto específico de los combustibles, que actualmente representa cerca de un 35% de lo que se paga por el precio del litro.
Ante eso, el legislador afirmó que la iniciativa “se aprobó con muchas críticas, con comentarios que van a obligar a que la autoridad reflexione. Nosotros, los parlamentarios independientes, estamos disponibles para que se rebaje el impuesto, para que paguemos menos dinero por los combustibles y que no sea el Estado el que se hace rico a costa del bolsillo de la gente”.
Transportistas
De todas formas, los anunciados aumentos en los precios de los bienes debieran hacerse patentes en los próximos días. En conversación con Pingüino Radio, el dirigente nacional de los camioneros, Juan Araya, señaló que “el Gobierno no pensó que se venía la noche en los combustibles. Después de que sube 6% en enero, 4% en febrero y estimo que un 10% en marzo, eso no se lo imaginó nadie” y agregó que “estamos pidiendo a los camioneros que reajusten el 15%, pero lo que va a pasar en la práctica es que los pequeños camioneros se van a quedar en la calle. Los grandes transportistas de retail también están en problemas”.
Respecto a la Región de Magallanes afirmó que “estuvimos discutiendo el tema con Miguel (Cárdenas, dirigente regional) y estamos analizando las alternativas, pero es claro que si los técnicos siguen manejando el país, vamos a tener en todos lados los problemas que ustedes tuvieron en Magallanes (en referencia al gas). Uno de los problemas de este Gobierno es no anticiparse a los conflictos”, sentenció.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR Vuelve el fútbol en la "18"
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD