
Según Jaramillo, los planes de trabajo para esta región están enfocados básicamente en dos grandes grupos objetivos. Uno son las empresas afiliadas al Instituto (que hace asesorías mediante un trabajo en terreno), por lo que se ha planteado al equipo local la necesidad de aumentar este desempeño in situ, mejorando la gestión con éstas de manera directa y, por otro lado, se encuentra el desarrollo del trabajo de atención de los accidentados y enfermos en situaciones laborales.
De acuerdo al diagnóstico del Jaramillo, en estas dos dimensiones es necesario completar lo que le falta a la agencia regional, pero independiente de eso, -lo que sin duda va a constituir una mejoría-, el fuerte del ISL este año está concentrado en ir a las empresas, visitarlas y afiliar más de las que hoy tiene.
En materia de seguridad laboral, la jefa regional del ISL coincidió con Jaramillo respecto a que su equipo tiene como desafío conseguir los resultados que se han planteado en tanto meta de la región. Metas que para Jaramillo son tan importantes como exclusivas. “Yo creo mucho en la regionalización, así es que me parece fundamental que los desafíos o problemas regionales sean abordados por las regiones. En ese sentido, más que compararnos con el resto del país, es más útil comparar Magallanes con Magallanes: cómo estaba antes, como está ahora y cómo queremos que esté en el futuro”, señaló Jaramillo. Quien ve con optimismo el tema de seguridad laboral en Magallanes, “pues hoy la seguridad laboral es un tema instalado en la discusión de la opinión pública, por tanto le interesa a la ciudadanía, le interesa al Gobierno y hay un proyecto de reforma para esto”, sentenció.
Por su parte, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, valoró la visita del Director Nacional porque “demuestra una constante preocupación del Gobierno en lo que a seguridad laboral se refiere; además, se están trabajando distintos elementos para una reforma a este sistema, el cual fue fruto de la Comisión de Seguridad en el Trabajo. Es decir, hay toda una dinámica y preocupación general tanto de la sociedad civil como institucional-gubernamental, que no existía previamente y que hoy se está impulsando fuertemente”, puntualizó Amar y agregó que “también destaco la postura del Director de potenciar las realidades particulares de cada región”.
Por último, y en esta misma línea, el Director del ISL cree positivamente que la región puede conseguir todo lo que se proponga y, por ende, su visita también vino a apoyar desde el nivel central el desarrollo regional en base a sus particulares necesidades en las que estas unidades geográficas político-administrativas deciden cómo avanzar.