
-¿Cómo está el escenario de inversión para la mina?
-Los dineros de la inversión van a entrar por bancos chilenos. La plata va entrar a Chile porque yo no quiero “jodas” y te digo más si hay alguien al que le interese comprar el yacimiento, yo estoy en condiciones de vendérselo.
-¿Usted está en condiciones de trabajarlo en alianza o de venderlo?
-Sí, de trabajarlo en alianza o de venderlo.
-¿La mina va a significar un impacto en el empleo de la región?
-Sí, seguro. Yo calculo que por lo menos van a hacer falta unas 200 personas para trabajar porque va a tener que laburar en turnos. Bueno eso se va a determinar en su momento, en base al proyecto que se diseñe después de pasar el trámite ambiental. Vamos a tener que establecer un campamento. Vamos a tener trabajando gente y después entrará otro turno. No sé la intensidad del trabajo que se planifique. Los alimentos y el flujo de dinero van a correr en Punta Arenas, se va a tomar gente de la zona para trabajar y también se utilizarían técnicos de Chile, y sólo algunos profesionales de afuera. Eso le viene bien a la región.
-El tema ambiental ha generado bastante ruido en el último tiempo en Chile, ¿cómo va a resolver eso?
-No solamente acá en Chile, si no en todo el mundo. Porque también en el lado argentino se hace. Lo que tiene de bueno Chile es que es confiable en el mundo. Este es un país en que mientras yo cumpla con las reglas y siga las normas que implantan, no voy a tener problemas. Yo vengo con la idea de no hacer ninguna cosa rara, toda la plata que entra será por banco y cuando tenga que pagar los impuestos lo haré como corresponde en Chile, porque este país me abrió las puertas. Tengo 72 años, si tuviera 50 años lo encararía distinto, no en la parte de hacer cosas raras, si no en una explotación más profunda, pero tendría otras cosas. Hoy ya me tengo que dar cuenta que con 72 años el ovillo se está terminando, puedo tener diez años más de vida útil pero quiero divertirme, viajar, aprovechar el sacrificio de todos estos años.
Oro puro
-¿Qué resultados arrojaron sus análisis de tierra?
-Los análisis que yo he realizado los mandé a Estados Unidos y a Argentina, en las muestras que yo envié, no hay ninguna que no haya dado muestras de oro. Llevo invertido más de tres millones y medio de dólares porque sé que lo que hay es importante.
-¿Es oro de buena ley?
-De muy buena ley, de 23,9 quilates (24 quilates representa el oro puro). De un lugar a otro varía, yo he tenido resultados de hasta 635 gramos por tonelada, de 300 gramos por tonelada, etc, y no a superficie profunda, no más allá de los tres o cuatro metros de profundidad. Ahora, lo importante del yacimiento es que la riqueza principal está sobre la roca, o sea entre 50 y 100 metros de profundidad. Se calcula que hay un espesor de súper concentrado en el fondo de las arenas de entre uno y dos metros. Yo he tenido geólogos argentinos y alemanes que quedaron sorprendidos por los resultados.
-¿Mantiene el año 2012 como fecha de inicio de la operación?
-Yo lo veo más seguro para el próximo año, tal vez un poco antes, pero hay que tomar los recaudos necesarios, pero cuanto antes esto se pueda poner en marcha, es más beneficioso. Lo primero es seguir cumpliendo todas las reglamentaciones que ponen el gobierno y el Sernageomin.
-¿Está en espera de la decisión de Tribunales y el Sernageomin?
-Ya me autorizó el tribunal.
¿Usted se pone un plazo para concretar la venta, antes de comentar la exploración?
Eso lo va a ir diciendo según se cumplan los plazos que indique la ley del código de minería para realizar los estudios y las presentaciones que correspondan. Para hacer el impacto ambiental hay que hacer un proyecto de explotación y eso lo tienen que hacer los ingenieros que van a trabajar, decir cuál va ser la forma en que se va a trabajar. En base a eso van a tener que llenar todos los cuestionarios que pida la dirección de impacto ambiental y ahí se va a tener que presentar todo y ahí harán el estudio, y si lo aceptan y corrigen en algo, eso lo estamos hablando de un tiempo.
-Pero da la impresión que usted ya tiene ofertas...
-Concreto es cuando se tiene la plata en el bolsillo, hoy estamos conversando con gente.
-Podríamos hablar de cuántos años podría explotarse la mina...
Eso depende de la urgencia con que se quiera sacar. Las muestras se han sacado de cuatro metros de profundidad. Eso puede estar de 50, 70 ó 100 metros hacia abajo. Hay que buscar los pozos y llegar al fondo, pues la riqueza fundamental está ahí. Yo creo que hay mina de oro para varios años.