
En primer lugar, para Marinovic este es un año crucial, dado que se va a conocer la conclusión a la que se llegue en la mesa técnica consultiva del gas y, asimismo, también un año en el que se deberán fijar las tarifas de agua potable, que a juicio del congresista “es una materia en la cual trabajamos el 2010 y en la que garantizo que prontamente se verán los frutos de esta gestión”.
Una de sus principales preocupaciones es que también sea inaugurado en el cuarto piso del nuevo hospital clínico regional, la unidad bariátrica para las operaciones de obesidad mórbida y además la unidad oncológica del mismo centro de salud.
Su énfasis se concentrará, sin embargo, en defender las leyes de excepción para la región “donde esperamos tener un trabajo con Mideplan respecto de la Ficha de Protección Social regionalizada” enfatizó, agregando que “esperamos muchas cosas, pero depende del apoyo de cada uno de los magallánicos para que nosotros podamos como parlamentarios trabajar, luchar y defender lo que son nuestros intereses”.
En lo inmediato, Marinovic informó que trabajará porque la red social existente en esa materia sea conocida por los habitantes de la región, “porque creemos que es una de las cosas importantes que tenemos que informar los parlamentarios y que la gente desconoce”. Asimismo, insistió en que van a apelar a que el post natal “realmente sea efectivo para el objetivo”, porque a su juicio, “nuestras mujeres y nuestros niños se merecen compartir más con su familia en su casa”.
En otro plano, señaló que va a insistir fuertemente en la eliminación del 7% de los jubilados y la reincorporación del bono marzo.
Mesa del gas
El congresista, esbozó también una crítica a la forma cómo está avanzando la mesa técnica por el gas en la región, que decidirá en definitiva el proyecto de ley que regulará las tarifas del gas.
Según Marinovic, “en la mesa no están todos los que debieran estar y, en ese sentido, el diputado cree que falta mucho por analizar desde el punto de vista técnico “que difícilmente podrá salir con celeridad si no hay un punto en común respecto a las medidas que hay que revisar”.
Además, desliza cuestionamientos en torno a cómo el Gobierno armó el trabajo de dicha instancia. “Yo le quiero decir a los magallánicos que no me voy a quedar de manos atadas mientras la mesa y el Gobierno conversan respecto a estas materias, mientras el Gobierno impone a sus técnicos que debieran representarnos a nosotros y no a los intereses de las compañías gasíferas que hoy operan en la región”.