El Servicio Nacional de Empleo y Capacitación ayer tuvo una tarde ejemplar al entregar competencias en operación de maquinaria pesada, cerámica y administración de bodegas e inventarios. En los tres, las mujeres tuvieron gran participación. Con la presencia de la primera autoridad regional, el Intendente (s), Pablo Ihnen Pervan, la Seremi del Trabajo y Previsión Social y la Directora Regional de Sence, Gladys Torres, la tarde de ayer, en dependencias del auditórium del Ministerio de Agricultura de calles Bories, se certificó a 144 personas (entre hombres y mujeres) en oficios no tradicionales.
Se trató de los 5 cursos de Operadores de Maquinaria Pesada, (con gran participación y demanda femenina), Ceramistas y Administración de Bodegas e Inventarios. El primero con una duración de 120 horas, el segundo con 60 y el tercero 40, respectivamente.
MÁS CALIDAD, MEJOR EMPLEO
Con esta premisa la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar habría su discurso no sin antes felicitar a los graduados por el esfuerzo y tesón con que trabajaron para recibir este logro y reconocimiento. En la oportunidad, la Secretaria Regional del Trabajo, dijo que lo que han hecho estas personas es muy loable y de parte de la administración pública esto responde a la política de Gobierno que se viene dando desde el 2010. “Nuestro Presidente Sebastián Piñera se comprometió con el país en dos ejes fundamentales que tienen que ver con el trabajo. Uno es generar mano de obra y puestos de trabajo de mejor calidad, lo cual va unido a los procesos de capacitación y nosotros como región apostamos a capacitar a nuestra gente tomando en cuenta las reales necesidades de Magallanes. Esto, para que los empleos que aquí se generen sean ocupados por magallánicos”, enfatizó Amar.
Según Amar, tanto el Presidente Piñera como el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se han enfocado fuertemente a cumplir con los compromisos adquiridos para con la región y una muestra de ello es que la meta presidencial de crear 10 mil nuevos empleos hacia el 2014 se ha cumplido en más de un 50%. “Sin embargo, esto no arredrará nuestros esfuerzos por seguir adelante privilegiando la capacitación de calidad y extendida en tiempo que le permita al trabajador encontrar empleo o movilidad laboral, lo cual implica mejorar la vida de ellos y de su grupo familiar”, aseguró Amar.
En tanto, el Intendente (s), Pablo Ihnen, se mostró muy satisfecho por la gente que ayer fue certificada y además coincidió con Amar al señalar que los compromisos presidenciales van cumpliéndose a paso seguro, tanto en materia laboral como en crecimiento. “El principal compromiso presidencial es generar crecimiento para tener una sociedad de oportunidades y esto implica más y mejores empleos, lo cual se complementa con una política de capacitación como la que hoy impulsa el Gobierno del Presidente Piñera (…) Lo de hoy es un proyecto que hace 8 meses ya habíamos conversado con la Seremi Amar para ir en apoyo de personas ligadas a las plantas pesqueras; ahora esto es una realidad”, afirmó Ihnen.
Para el Intendente, el 2011 se ve como un buen año porque se ha trabajado duro para potenciar los ejes productivos de la región mediante un trabajo coordinado e intersectorial, donde el Gobierno y el Ministerio del Trabajo han tenido una gran capacidad de diálogo social que permite hacer “la sintonía fina sobre lo que necesita el mercado laboral”, explicó.
Por su parte, la Directora Regional de Sence, Gladys Torres, cree que para su servicio el poder certificar a 144 personas es motivo de orgullo tanto para los profesionales de la Otec Pirámide Ltda., que estuvieron a cargo de la capacitación como de los estudiantes. “A nosotros nos deja llenos de satisfacción porque nuestro objetivo es entregarle las oportunidades a las personas para que puedan ir mejorando sus competencias laborales o ir adquiriendo nuevos oficios para poder optar a nuevos trabajos (movilidad laboral) o aquellos que estén desempleados encontrar uno, en especial en las actividades productivas que la región demanda”, señaló Torres.
EJEMPLAR
El caso de Claudia Cárdenas (44) es ejemplar. Casada, con dos hijos y un nieto, se las arregló para hacer el curso de Operadora de Maquinaria Pesada obteniendo su licencia clase D. No le importaron los prejuicios ni que la mayoría de sus compañeros fueran hombres. Por ello se siente orgullosa y toda su familia también. “Creo que este apoyo del Gobierno es algo que estábamos esperando nosotras. Porque tenemos capacitaciones –sobre todo para las mujeres- en oficios no tradicionales. Esperamos que estos cursos sean continuos (…). En lo personal soy una mujer de mucho esfuerzo, que me impongo metas que generalmente las cumplo y llevo a mi hijo por el mismo camino y es un agrado tener otra meta cumplida… sentirme satisfecha de mis logros, realizada y orgullosa. La mujer siempre tiene que estar dispuesta a luchar por sus hijos, su familia, la sociedad, por todos”, puntualizó Cárdenas.
8 cursos dictó Sence.
46 mujeres y 98 hombres fueron los beneficiados con estas capacitaciones.
34 millones de pesos invirtió Sence en la capacitación de 144 personas magallánicas.