El Comité Provincial de Marea Roja de Última Esperanza resolvió otorgar apoyo a los pescadores artesanales en el tema del cuidado y salubridad que debe prevalecer en los productos extraídos en las faenas. Lo anterior debido al fenómeno natural de marea roja que se encuentra presente en Magallanes por más de 30 años y que gracias al trabajo de la prevención que efectúan los organismos de salud del Gobierno de Chile desde el año 2002 no se producen muertes por este motivo.
El encuentro fue encabezado por el gobernador Max Salas Illanes, quien señaló la importancia que la pesca artesanal entrega a la ciudadanía en el llamado a consumir mariscos comprados en locales autorizados tras el análisis de marea roja, especialmente en época de semana santa que se celebrará próximamente. “La comunidad debe incorporar la necesidad de adquirir mariscos en los establecimientos que cuentan con la certificación de sus productos, porque efectivamente esto es un tema de peligro mortal”.
En el encuentro también se discutió por parte de los organismos técnicos como el Instituto de Fomento Pesquero, IFOP, representado por el Investigador del Departamento del Medio Ambiente, César Alarcón, y funcionarios de la Seremi de Salud de Punta Arenas y Puerto Natales, que entreguen información más específica mediante talleres y campañas de difusión a la pesca artesanal, “con el fin de que este sector pueda conocer a cabalidad las campañas de monitoreo, cual es la manera en que se hacen los exámenes, y desde ese modo evitar suspicacias y desconfianzas hacia el sistema”.
Agregó que muchas veces en zona de pesca, los pescadores artesanales ingieren mariscos sin ser analizados, a raíz de no tener mayor conocimiento sobre el tema o debido a sus propias creencias, “por lo tanto es muy importante que los pescadores conozcan que es necesario analizar los mariscos antes y la única manera de que eso ocurra es con mayor información hacia la pesca artesanal por parte de quien corresponda”.
En la oportunidad, por parte de la Seremi de Salud, el doctor Rolando Igor entregó una presentación acerca del Programa General de la Marea Roja, la vigilancia y control de ésta y los aspectos de prevención, entre otros temas.
El profesional dio a conocer nuevos antecedentes, indicaciones e hizo recuerdo en diversas temáticas a los integrantes del Comité Provincial de Marea Roja, “para poder prevenir cualquier episodio de intoxicación, y por supuesto ojalá que no ocurran muertes por este aspecto, sabemos que se acerca el período de semana santa en que por tradición la gente consume productos del mar”.
Indicó que el sector de la pesca artesanal, “es el principal exponente, en el sentido de que cooperen extrayendo los productos del mar en los lugares que son expresamente autorizados, y luego en la venta que exijan la certificación y el análisis correspondiente”.