
A raíz de estas reuniones se confeccionó un mapa que grafica cuáles serían las áreas más afectadas en caso de oleajes de cinco y diez metros. En ambos casos, el sector de Zona Franca y Tres Puentes se ve mayormente menoscabado, al igual que Villa Las Naciones y Playa Norte.
En caso de marejadas de cinco metros, el rango cubre de playa hasta calle Lautaro Navarro, en tanto que ante una ola de diez metros hasta Armando Sanhueza, en el centro de la ciudad se vería afectado. Mientras que en el sector norte Villa Las Nieves quedaría completamente inundada.
Según la gráfica, los sectores de seguridad en caso de emergencia son los comprendidos desde avenida El Bosque -en el sector norte de Punta Arenas- y avenida Bulnes, Bories, Nogueira, Independencia, Armando Sanhueza, Briceño y por costanera hacia el Sur. Llama la atención que es el sector sur el menos afectado por un fenómeno de estas características, inclusive en el borde costero.
Rodrigo Santana, director de la Onemi Magallanes, indicó además que es responsabilidad del municipio coordinar la respuesta a nivel comunal, y que la oficina toma un rol activo en caso de que un mandato a nivel central o un informe del SHOA hagan necesaria su intervención. “Nosotros somos un ente de coordinación, principalmente entre los diferentes estamentos de emergencia y no de reacción ante alertas de este tipo”, dijo Santana.