
De esta forma, el saliente Felipe Morandé, de Transportes y Telecomunicaciones, por ejemplo, arribó a Magallanes a mediados del año pasado cuando ya habían entrado en marcha el nuevo sistema de Transporte Público Mayor, Movigas, para revisar su funcionamiento y, de paso, hablar de la conectividad y fibra óptica.
Similar fue el caso del también entonces ministro, Ricardo Raineri, quien en las dos oportunidades que estuvo en Punta Arenas, sondeó la realidad energética de la región que se evidenciaron con la visita que efectuó al parque eólico de la empresa Methanex en Cabo Negro, donde tuvo la oportunidad de anunciar nuevos Ceop’s en Magallanes.
La ministra de la Segegob,Ena von Baer, con una intensa agenda en octubre del año pasado, en tanto, contempló reunirse con la comunidad y visitar importantes proyectos que serían financiados con los recursos de la propuesta de presupuesto 2011, gira en la que se enmarcó su visita.
Y así fue el caso de otros tantos secretarios de Estado como Catalina Parot, de Bienes Nacionales, hizo efectivos traspasos de terrenos fiscales como el de Fuerte Bulnes, y Luciano Cruz-Coke, titular de Cultura, para firmar un convenio de cooperación para la difusión de la cultura y artes en un escenario antártico.
Laurence Golborne, sería caso aparte. El ministro de Energía asumió la doble misión, en medio del conflicto por el alza del gas, de encabezar el Ministerio de Minería que dejó Raineri, cuestionado por el manejo de la crisis, y además de dar una solución a la ciudadanía magallánica para salir del conflicto, lo que lo ha traído innumerables veces de visita para presidir las reuniones previas a la mesa del gas y las que se han efectuado ya propiamente tal hasta la fecha.
Quienes restarían entonces por llegar a la zona, sería el ministro de Educación, Joaquín Lavín, de quien se prevé una visita para mayo próximo; Rodrigo Hinzpeter, de Interior; Cristián Larroulet, de la Segpres; María Ignacia Benítez, de Medio Ambiente; Carolina Schmidt, del Sernam; Magdalena Matte, de Vivienda; Juan Andrés Fontaine, de Economía, Jaime Mañalich, de Salud y Felipe Larraín, de Hacienda, titulares que, han sido reemplazados en su mayoría por subsecretarios o ministros suplentes cuando la ocasión así lo requiere.