La existencia de estilos de vida poco saludables en la adolescencia, como la obesidad, sedentarismo, tabaquismo y otras adicciones, presagia una adultez que se predispone a contraer enfermedades crónicas no transmisibles. De ahí la importancia del trabajo que desarrolla el Comité Regional de Salud Joven, que ayer se reunió por primera vez este año, ocasión en que realizaron un balance de las actividades 2010 y planificaron las acciones del presente año.
En esta instancia participan más de 20 instituciones de Magallanes, todo en favor de fortalecer los estilos de vida saludables en los y las jóvenes.
A la inauguración asistió la seremi de Salud, doctora María Isabel Iduya, quien expresó que “los jóvenes tienen una mirada y necesidades diferentes que no han sido suficientemente abordadas en salud, por lo que instancias como estas permiten abrir espacios y tener una mirada transversal para contribuir a mejorar la salud de los y las adolescentes”.
La encargada del Programa de Salud Joven de la seremi de Salud, Susana Otey, explicó que ‘‘el balance del 2010 arrojó un cumplimiento de casi el 100% de las acciones planificadas. En tanto, para este año hay consideradas más de 150 acciones directas e indirectas en promoción de la salud, derechos y difusión en toda la región’’.