
Causas hay varias, pero la que más impulsó al indicador fue la desaceleración del empleo en el rubro pesquero, con el fin de la temporada de varias especies y el consiguiente menor funcionamiento de las plantas pesqueras.
De acuerdo a las palabras del director del INE, José Parada, este resultado “se debe al área manufacturera, porque hubo una baja de 270 personas, específicamente relacionadas con la manipulación de productos del mar y la industria pesquera. Además cayó fuerte la contratación de mano de obra femenina y un efecto en el comercio, que se arrastra en forma constante hace varios meses con una baja que afecta a las mujeres.
A eso se suma que hay sectores como la Industria y el Comercio que, de acuerdo a los datos, ya tocaron su techo de oferta de empleo.
Capacitación
Lo que sí puede señalarse es que en los últimos años la fuerza laboral femenina experimentó un aumento relevante. O sea, más mujeres se están incorporando al mercado laboral, pero debe subsanarse la posibilidad de que encuentren trabajo. En ese sentido, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) está capacitando a mujeres que trabajaban en la industria pesquera para ayudarlas a reconvertirse laboralmente. Gladys Torres, directora de la entidad, afirma que “en noviembre de 2010 iniciamos un plan de reconversión laboral que este año continuamos. Por estos días nos hemos reunido con sindicatos de plantas pesqueras para ver cuáles son los requerimientos y entregar las herramientas que requieren”.
Se estima que unas 60 mujeres ya se han capacitado para convertirse en ceramistas y operadoras de maquinaria pesada. La oferta sigue vigente y el Sence tiene habilitados sus programas con dedicación especial a mujeres y jóvenes.