“La idea es generar lazos entre las regiones más australes del país”

General
04/04/2011 a las 09:50
En el último tiempo se ha generado un elevado interés entre las comunidades australes para intentar que el Ejecutivo ponga como eje central el desarrollo de las zonas extremas. Hace algunos días el subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez, visitó la Región de Aysén y mantuvo reuniones con parlamentarios, agrupaciones y gremios de la zona, en las que tomó nota de las peticiones que tiene la comunidad en relación al desarrollo regional.
En ese sentido, una organización multisectorial le planteó al personero homologar las normas especiales a toda la macro zona de la Patagonia, para que en Aysén se apliquen las mismas herramientas con que cuenta Magallanes.
Hace algunos días, el senador Carlos Bianchi señaló que a las reuniones que está encabezando en la región para debatir sobre las leyes australes se van unir organizaciones de Aysén que comparten inquietudes comunes con la región de Magallanes.
La invitación a compartirpara participar de estas mesas de trabajo se efectuaron luego de un diálogo entre Bianchi y el senador RN Antonio Horvath. Las posturas comunes, problemas de conectividad y aislamiento de ambas regiones son los elementos a tratar y El Pingüino conversó con el legislador por Aysén para saber qué espera de este diálogo social.
- ¿Qué contacto tuvo con el senador Bianchi para hablar de las leyes australes?
“Hemos comprometido trabajo conjunto para tener una visión común de la Patagonia chilena, tenemos que resolver temas candentes, leyes especiales que nos permiten igualarnos respecto al resto del país y que juegan un elemento clave. En esta etapa estamos con la idea de generar un grupo de trabajo para tener un frente común y un discurso que nos represente. También tenemos conversaciones con muchas ONG, multigremiales, sectores productivos. También hemos conversado con las provincias de Palena y Chiloé, que también se sienten aisladas”.
- Estuvo el subsecretario de Hacienda por su región ¿Qué sensación le dejó?
“Tuvimos varias reuniones largas, en que se trabajó para buscar los elementos más potentes para la reactivación económica. Hicimos un análisis productivo, hablamos de la bonificación a la mano de obra y la idea es incrementar el beneficio de los trabajadores. También hablamos de salario ético, los pequeños ganaderos, el sector turístico y otras cosas que hay que perfeccionar, como el impuesto especifico a los combustibles”.
-¿Cuánto necesita Aysén las leyes de zona austral? Porque la región tiene los índices más bajos de desempleo (4,2%) y la gente del resto del país podría creer que no lo necesita...
“Esos índices de desempleo se dan porque ninguna persona en estas regiones pueden sobrevivir sin un salario mensual, hay que pensar que todo cuesta más caro, incluso para educarse las familias deben mandar y mantener a sus hijos al resto del país. Esos indicadores no son la fórmula para saber qué se necesita en la región”.
- ¿A qué apunta el diálogo que se está construyendo con las demás regiones?
“Los incentivos deben ir por la vía de potenciar las producciones australes. Vamos a hacer una propuesta regional de Aysén, Magallanes, Chiloé y Palena en abril y la idea es que las mesas de trabajo determinen cómo vamos a actuar en bloque, representando a la Patagonia chilena”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD