
Una programación que los 17 integrantes de la instancia acordaron en este encuentro que tuvo como protagonistas a las empresas Edelmag y Methanex.
Al respecto, la intendenta Liliana Kusanovic, que recién ayer se reintegró a sus funciones como máxima autoridad regional, destacó el aporte que significa que los diversos actores involucrados en la materia entreguen datos a la instancia mediante sus presentaciones, porque a su juicio “todas estas oportunidades de diálogo llevan a conclusiones positivas. Aquí tenemos mucha información que estaba en duda. Ahora está bastante claro todo lo que ha pasado en cuanto a esta industria, tenemos lo que es la historia y la tecnología que se usa. Creo que con todo esto podemos llegar a una solución muy positiva para el precio del gas en la región”, afirmó Kusanovic.
No obstante, no todos los integrantes fueron tan optimistas. Desde la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM), creen que Methanex sigue siendo parte del problema y no de la solución, como su gerente, Paul Schiodtz, recalcó en la presentación.
“La continuidad de Magallanes, ha estado y estará siempre primero, pero hay que entender que nuestra operación genera valor compartido. Si no estuviéramos, la solución energética para Magallanes, sería más costosa”, precisó el ejecutivo de la compañía canadiense.
Ante ello, José Hernández señaló que “le pedimos a Methanex que no se sientan perseguidos porque sabemos que son las reglas del juego en que están”, añadiendo que la empresa no es quien deba responder frente a una posibilidad real de que en el futuro la región se quede sin gas.
“Es el Gobierno quien debe tener el principio claro de darle la prioridad a las familias magallánicas, porque sin ello, es imposible avanzar”, enfatizó Hernández, agregando que “hoy día mientras discutimos el consumo de gas de la empresa, no nos preocupamos de cuál pueda ser la alternativa para la gente común y corriente”.
Fue en este sentido que el dirigente del organismo ciudadano solicitó al Gobierno resolver una posición clara y a la brevedad posible que vaya en favor de las familias de Magallanes “y así nos den la facilidad de hacer un buen trabajo y demostrarle a la comunidad que esto valió la pena”.
Cálculo del 3%
Consultados por el monitoreo de la efectiva alza del 3% en las tarifas del suministro que se entrega mes a mes a los consumidores magallánicos en sus boletas, José Hernández, respondió que aún no se han organizado para comenzar ese cálculo, dado que aún se encuentran fiscalizando el proceso de la entrega de subsidios a las familias que se les compensaba el aumento.
“Ese seguimiento tenemos que hacerlo porque nos ayuda a ponerle énfasis a un tema tan importante para las familias magallánicas”, manifestó el vocero de la ACM.
Siguiendo esta línea, aseguró que lo discutirán en una de las próximas reuniones ampliadas que sostengan, pero que lo más probable es que inicien el proceso directamente con las juntas de vecinos, “porque ahí está la información”, señaló Hernández.