
Maquinaria y pozos con gas
En ese sentido, dijo que hoy ENAP cuenta con la maquinaria que permitiría hacer estas exploraciones, pero falta un mayor número de éstas. En ese sentido, criticó la postura del gobierno de entregar nuevamente bloques de licitación a empresas privadas y afirmó que perfectamente la estatal podría enfrentar hoy la deuda de gas que se tiene con Methanex si hubiera una inyección de recursos.
De acuerdo con cifras que maneja el sindicato, de los pozos que hoy están cerrados perfectamente se pueden obtener 63 millones de barriles, lo que significa casi 10 millones de metros cúbicos.
Además, Avendaño criticó que en la actual licitación de los Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP) se incluyan terrenos que fueron intervenidos en el pasado por la estatal y en que hay pozos en los que con certeza se sabe que hay gas. Puso de ejemplo los bloques Flamenco y San Sebastián. “Comprometen 493 pozos ya perforados por ENAP e incluye 22 pozos activos en producción actualmente y una superficie para los cinco bloques de 2.840 km2”, afirmó el dirigente.
En esa idea, el dirigente afirmó que necesita el apoyo de los municipios para que la gente entienda la importancia de mantener las operaciones de la petrolera en manos de los trabajadores de ENAP, no sin antes hacer un mea culpa por no haber reaccionado antes de que estallara el conflicto.
Ante esto, el alcalde de Punta Arenas Vladimiro Mimica dispuso los canales de comunicación entre el municipio y las juntas de vecinos para que el sindicato de trabajadores de ENAP converse con los ciudadanos magallánicos.
De la misma forma, el sindicato tiene pendiente una visita a Porvenir, por invitación del alcalde de esa ciudad, Fernando Callahan, la que probablemente se concretará la semana del 18 de abril, la misma en que además el sindicato expondrá (el 19) ante la mesa del gas.
Además, los dirigentes viajan hoy a Santiago y de ahí a Valparaíso para exponer ante la comisión de zonas extremas de la Cámara de Diputados sobre el mismo tema.