
Hay dos objetivos importantes de estos fondos concursables. Uno busca “aumentar la prevalencia de conductas sexuales seguras en adolescentes y jóvenes, de 15 a 19 años, activos sexualmente y, en segundo lugar, desarrollar hábitos y estilos de vida saludables que favorezcan la reducción de los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población”.
La jefa del Departamento de Salud Pública, doctora Claudia Nocera, explicó que “la Secretaría Ministerial abre anualmente las postulaciones a estos fondos concursables, con el objetivo contribuir a la disminución de la transmisión del VIH y las ITS en la región, promoviendo la no discriminación”.
Difusión del VIH
La encargada de la Unidad de Salud Sexual de la Seremi de Salud, Susan Mayor, explicó que “este año se ha focalizado el trabajo en los grupos priorizados, que son los adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años; mujeres mayores de 18 años de edad y hombres mayores de 18 años que optan por tener sexo con otros hombres”.
La idea es promover y hacer la difusión social de que el tema del VIH está presente en nuestra comunidad, para que las personas incorporen medidas preventivas y así disminuir los casos de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Existe además, otra línea de trabajo de iniciativas comunitarias para población general en la región, orientadas a mantener una respuesta preventiva, incluyendo actividades de información, sensibilización y acciones de los hitos comunicacionales en la temática del VIH.
Postulaciones
Los postulantes deberán acreditar que al menos uno de los integrantes del proyecto tiene experiencia comprobada en VIH/SIDA, ITS o en sexualidad responsable, ya sea en formación de consejeros, monitores en sexualidad, o experiencia en trabajo comunitario en el tema, certificado por la Autoridad Sanitaria Regional. Pueden postular a los fondos las organizaciones de la sociedad civil organizada, sin fines de lucro, instituciones de salud públicas y privadas e instituciones públicas o privadas que presenten proyectos con un monto máximo de $400.000.
Las bases pueden retirarse en Balmaceda 661 y el plazo de recepción de proyectos finaliza el viernes 29 de abril. Para mayor información los teléfonos de contacto son: 291330-291328.