
Sin embargo, el fiscal Felipe Aguirre anticipó un eventual recurso de nulidad. Unánime fue el veredicto que ayer absolvió a Juan Carlos Araneda Ruiz, acusado por la fiscalía de una estafa millonaria al fisco. Las pruebas del Ministerio Público y de la parte querellante, en este caso el Consejo de Defensa del Estado, no resultaron suficientes para condenarlo, según dictaminaron los jueces Luis Álvarez, Fabio Jordán y Jovita Soto.
Durante tres días fueron entrevistados casi una veintena de testigos y peritos, pero al final, por tres votos a cero los jueces declararon inocente al acusado y levantaron la medida cautelar que pesaba en su contra, como era la firma mensual en la fiscalía.
A la salida de tribunales, Araneda dijo sentirse feliz del pronunciamiento de los jueces y del trabajo de su abogado, Cristian Opazo. Ahora espera salir adelante y mirar de frente porque, según su versión, jamás cometió el delito que le imputaba la fiscalía, como era cometer una infracción al estatuto de capacitación y empleo y estafa al fisco, por varios millones de pesos.
Demanda
Araneda señaló estar feliz con el fallo, porque siempre creyó en su inocencia y esperaba este resultado después de cómo la fiscalía presentó los hechos y las pruebas mediante las cuales pretendía inculparlo. “Al margen del veredicto he sufrido un perjuicio enorme porque mi persona ha sido denostada públicamente. Durante un año no he podido trabajar ya que muchas puertas se me cerraron y los medios de comunicación también aportaron en esto”. Pero la tranquilidad de esta persona es que ahora los magistrados lo absolvieron. Después del resultado que obtuvo en el juicio oral ya piensa en demandar al Estado. Lo está hablando con el abogado, porque a su juicio el daño y perjuicio que le significó todo esto es muy grande. “En 20 años trabajé en esta tierra y esta situación borró todo de una vez así que el Estado debe reparar el tremendo daño, porque me acusaron de algo que no había cometido”, dijo a la salida de tribunales Juan Carlos Araneda.
Obviamente que el fiscal jefe, Felipe Aguirre, discrepó del fallo señalando que en el juicio atestiguó gente que nunca trabajó para la empresa que mediante contratos falsos obtuvo la bonificación legal, “y el señor Araneda era quien reclutaba la gente y los hacía firmar para cobrar luego la capacitación, vía Sence”, indicó. Por ahora esperará la sentencia y luego verá la forma de presentar un recurso de nulidad.