Magallanes lideró resultados en Simce de cuartos básicos

General
07/04/2011 a las 12:35
Los resultados que arrojó el test demuestran que la región consiguió superarse 12 puntos desde 2009, lo que indica que el puntaje promedio actual es significativamente más alto. Con un incremento importante en los puntajes promedio de las asignaturas matemáticas y lectura, los 2.266 alumnos que rindieron la Prueba Simce en la región de Magallanes el año pasado, lograron destacar con sus resultados a nivel nacional, obteniendo el primer lugar en todo Chile con 263 puntos promedio, por sobre la media nacional de 257,5 puntos.
Tales resultados, en relación al año anterior de la medición(2009), demuestran que la región consiguió superarse 12 puntos, lo que indica, según los antecedentes arrojados, que el puntaje promedio actual es significativamente más alto.
Éstos, de acuerdo con los antecedentes preliminares entregados por la Secretaría Regional de Educación (Secreduc), se desglosan de la siguiente manera:
- Lectura: 274 puntos promedio, es decir, 10 puntos más que el 2009 (264).
- Matemática: 256 puntos promedio, es decir, uno más que en 2009 (255).
- Comprensión del medio: 259 puntos promedio, es decir, 8 puntos más que el 2009 (251).
En el ranking de las tres mejores regiones, a Magallanes le sigue la Metropolitana con un puntaje de 262 en el segundo lugar y la de Los Lagos con un puntaje de 261 en el tercero.
A la luz de estos excelentes resultados, el seremi de Educación, Raúl Muñoz, ayer destacó el esfuerzo y la entrega de profesores y alumnos, replicando las palabras del ministro Lavín sobre los factores que incidieron en que los alumnos de la Duodécima Región salieran con los niveles óptimos de conocimiento en la medición.
“Los buenos profesores, la disciplina y la asistencia a clases hacen la diferencia en este grupo etario que se termina reflejando en los resultados”, dijo la autoridad educacional, recalcando, sobre todo, la labor docente en el aula.
“Es gracias a ellos y el aprendizaje que inculcan con las iniciativas pedagógicas que estamos saliendo adelante cada año con esta medición”, agregó.
Y pese a que la brecha entre colegios municipalizados y particulares se hizo más estrecha que en los test anteriores, Muñoz igual enfatizó en que se debe seguir trabajando para reforzar las herramientas en los colegios más vulnerables.
En relación a los resultados de segundo año medio, no hubo un alza significativa, pero se destacan tres establecimientos de la educación media municipal como es el caso del liceo Luis Alberto Barrera” que aumentó 10 puntos en Lectura y 12 puntos en Matemática, el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán que aumentó 22 puntos en Lectura y 7 puntos en Matemática y el Liceo Donald Mc. Intyre G. que aumentó 19 puntos en Lectura y 22 puntos en Matemática.
Los mejores de 4º Básico
Para los colegios municipalizados el logro de los mejores resultados se los llevó el colegio Puerto Harris (279 puntos), Juan Bautista Contardi (278) y Pedro Pablo Lamaitre (275).
En la educación particular subvencionada, en tanto, lideró el colegio Puerto Natales con 302,7, le sigue el Liceo María Auxiliadora con 301 y en tercer lugar se ubica el Charles Darwin con 291,3.
Y luego en los establecimientos particulares se encuentra el Colegio Cruz del Sur, nuevamente en la cima al obtener 302,7 puntos, el colegio Alemán con 285,7 y el Miguel de Cervantes con 284,3.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD