
Representado el organismo sindical en esta instancia por el presidente del sindicato, Alejandro Avendaño, se dieron a conocer también en la Cámara de Diputados relevantes antecedentes como, por ejemplo, la mínima cantidad de ejecutivos que en nuestra región debieron salir de la estatal. “La cantidad de trabajadores despedidos no se condice con el gran número de ejecutivos que tiene la empresa. Son 157 a nivel nacional y 25 en Enap Magallanes de los cuales, fueron despedidos solamente tres y no son de primer nivel”, denuncia Avendaño.
Encabezando la sesión el presidente de la comisión, diputado Osvaldo Vargas, la presentación incluyó la entrega de importantes datos como la adjudicación de los bloques en licitación a privados por parte del Ministerio de Minería, además de desenmascarar a la empresa por la nula voluntad que ha tenido para dar a conocer cuáles serás las empresas invitadas en el proceso de invitación desarrollado este 2011.
El análisis de los sindicalistas, ha apuntado a determinar que sería la presión de la empresa Methanex un factor a considerar también en esta nueva entrega de Contratos Especiales de Operación Petrolera (Ceop), por la falta de gas para operar los trenes con que cuenta y que hoy no están en funcionamiento.
En la exposición también se dieron a conocer claras muestras del esfuerzo que hoy está realizando el Sindicato de Trabajadores de Enap para defender la fuente laboral de los funcionarios y resguardar a la estatal que pertenece a todos los chilenos. Por ello, demostraron a la comisión que el personal con que cuenta la empresa en Magallanes es capaz en cuanto a experiencia y conocimientos para realizar los trabajos que se quieren entregar a los privados, sustentándose también, en que la tecnología con que cuentan no les impide llevar a cabo de forma óptima esas labores. “El Estado no quiere hacer los esfuerzos para entregar los recursos necesarios y así cumplir con la demanda faltante por el compromiso adquirido con Methanex, tendiendo en cuenta la entrega de los nueve Ceops en 2007, dado el éxito exploratorio por parte de estas empresas al copar la demanda insatisfecha”, advierte Avendaño.
Para respaldar esta información, el sindicato presentó un completo documento que detalla, entre otras cosas, el número de equipos adquiridos y utilizados por la empresa en 2010, comparándolos con la mínima inversión de la estatal a nivel local para este año en ese aspecto.
Asimismo, se presentó un completo informe que respalda la importancia productiva de la Refinería Gregorio, alertando a la comisión acerca de la no solicitación de la prórroga del Decreto Nº 319, medida ambiental que autorizaba a la refinería a operar para producir Diesel por sobre las 50 ppm. Hoy, al no estar vigente dicha medida no sólo impide aumentar sus niveles de producción, sino que limita a los trabajadores solamente producir Diesel MGO, también conocido como Diesel marino. Lo anterior trae como efecto negativo, a su vez, un importante daño económico para Enap Magallanes puesto que las bajas cantidades de petróleo que se producían en esta zona se llevan a las refinerías de Bío-Bío y Aconcagua.