
Según la profesora encargada de la Unidad Técnica, Elizabeth Rebolledo, la calidad del trabajo de los profesores que se ha mantenido en el tiempo es fundamental, porque el foco que se les inculca a los alumnos desde la básica es, a toda costa, alcanzar la educación superior, logros que están aparejados asimismo, al “apoyo de los papás cuando se dan cuenta que el niño necesita respaldo del hogar, cuando hay algún tipo de dificultad o problema que compete al alumno en cuanto a su aprendizaje y ver si se ha tenido ese apoyo para que el alumno trabaje hacia lo académico”, indicó la profesional.
En este contexto la docente del establecimiento recalca la importancia del orden, la exigencia, las normas y los límites en el aula que es una característica que de la enseñanza que también se refleja en los resultados, porque a su juicio “hay más compromiso de los niños”.
El Liceo María Auxiliadora, que obtuvo el segundo lugar en el test a nivel regional, apuesta por el trabajo y esfuerzo de toda la comunidad educativa. “Si bien hay una responsabilidad especial en las profesoras que hacen cuarto básico, existe todo un sistema de trabajo docente, de compromiso que se lleva a cabo desde que la niña entra en la mañana hasta que se retira en la tarde al fomentar los hábitos de trabajo de las niñas y también el tema que es bien importante en desarrollar en ellas, el interés por aprender, si es que vale la pena escuchar a la profesora”, indicó la directora pedagógica del establecimiento, Rosa Cremaschi, agregando que “tenemos una alianza muy importante entre el colegio y la familia, que esa es una de las ideas claves, entonces hay un apoyo de parte de los papás que es fundamental”.
Uno de los que también destacó pero en el ámbito municipal con 275 puntos, tres más tras que el Colegio Juan Bautista Contardi con 278, fue la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, que dio un salto significativo con 24 puntos más en Lectura, 37 en Matemática y 8 en Comprensión del Medio.
Su jefa de UTP, Marcela Bargetto precisó que el trabajo en conjunto “es súper importante” y que gracias a le ley que implementó la Subvención Escolar Preferencial (SEP) los resultados en lectura se dispararon enormemente.
“Este es el tercer año con la ley SEP y ha dado sus frutos y todas las escuelas municipalizadas subieron en lectura, fue lo primero que se implementó con la ley, el poder obtener recursos, implementar horas de reforzamiento, hacer talleres específicos del Simce, poder preparar material para eso, porque la gente contaba con horas para hacer material Simce, reforzamiento en marzo y abril de todos los chicos nuevos que llegaron y de los repitientes para de alguna u otra forma nivelarlos, y después se trabajo en jornada complementaria, se aplicaron pruebas de ensayo desde marzo a noviembre, se hacía una retroalimentación”, destacó la profesora afirmando que se autoimpusieron el desafío de llegar a los 280 puntos este 2011.
Un trabajo abocado a la lectura comprensiva, fue el procedimiento que llevó adelante el Charles Darwin, en tercer lugar del ranking regional con 291,3 puntos. En este sentido, su director, Patricio Yutronic, enfatizó que lo ideal es empezar la labor en kínder, con cursos remediales si hay alguna falencia en el curso y con las claves que a su juicio son “mucha disciplina, mucha rigurosidad en el trabajo para tratar de perder el menor tiempo posible”.