
El establecimiento que cuenta con una planilla de 25 docentes que imparten educación preescolar, básica y media a 470 alumnos fue reconocido por el ministro de Educación, Joaquín Lavín, y los buenos resultados no quedaron ahí.
Pese a la lejanía y a las difíciles condiciones de vida existentes en la zona, el Liceo Donald Mc Intyre destacó por el buen resultado obtenido en la prueba Simce que se aplicó a los segundos medios, en que se ubicó en el segundo lugar dentro de los establecimientos municipalizados de la región, sólo por debajo del Liceo Contardi, alcanzando 299 puntos.
Los alumnos de dicho liceo ponderaron 287 puntos en la prueba de lenguaje y 311 en la de matemática. Todo un logro para el profesor Carlos González Opazo, director del recinto educacional.
Asimismo, el colegio ocupó un lugar destacado en la región, dentro de los 15 primeros lugares en la prueba Simce que se aplicó a los alumnos de cuarto año básico, obteniendo 274 puntos en este certamen, lo que consagra a este establecimiento educacional austral, uno de los más remotos del mundo, como una gran cuna educacional.
Profesores capaces
En otro ámbito, además vale mencionar el satisfactorio desempeño del cuadro docente del liceo, en el cual ocho de los nueve profesores que se desempeñan en la educación media obtuvieron un desempeño competente, algo muy poco habitual en la educación municipalizada y que es digno de destacar.
Eso sí, destacan que tienen problemas de espacio, porque actualmente las dimensiones del patio para la educación básica se les hacen pequeñas. Además, están postulando a un proyecto municipal para restaurar una parte del establecimiento y para ello se encuentran en gestiones con el municipio de Cabo de Hornos.
Más de 50 años de historia
El establecimiento fue construido por la Armada de Chile en 1960, por encargo del entonces comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, almirante Donald Mc Intyre, para acoger a los hijos del personal naval que se desempeñaba en la austral localidad.