Los estragos que provocó la lluvia del fin de semana en Punta Arenas

General
12/04/2011 a las 09:45
La copiosa lluvia de las madrugadas del domingo y del lunes en Punta Arenas -que se suman a la baja temperatura registrada en la madrugada de ayer y que provocó la primera nevada del año-, trajo consecuencias: muchas arterias de diversos sectores de la ciudad se inundaron. En la calle Santa Juana, en el Barrio Archipiélago de Chiloé, a la altura del número 59, se ubica un block de edificio de departamentos donde viven más de 40 familias.
Según explicó un funcionario de la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) Magallanes, quien prefirió no identificarse, esto se debió a un problema técnico por la falta de canalización de aguas lluvias.
Al respecto, la tesorera del block 59, Gloria Argel Nauto, contó que en otras ocasiones se había acumulado agua en el mismo lugar, pero con la copiosa lluvia del fin de semana, finalmente se inundó la entrada del edificio.
Afirmó que este problema ocurre cada vez que llueve, por lo que urge una solución. Por lo mismo, el funcionario de EGIS Magallanes aseguró que, por cuenta propia, instalarían una tubería desde el portón del cierro de los blocks 59 y 65 (ambos construidos por el Servicio de Vivienda y Urbanización) para “perfilar las aguas lluvias”, dijo.
Otro sector inundado durante la mañana de ayer fue avenida Costanera, a la altura del Mercado Municipal y, del Hotel y Casino Dreams.
La misma condición se pudo constatar en calle Coronel José de los Santos Mardones con O’Higgins, General José Ignacio Zenteno con Gaspar Marín, Hornillas con María Pittet Clerc, Los Pinos, en la Población Fitz Roy, y Croacia con Jovino Fernández.
Sobre esta situación, el director de Operaciones de la Municipalidad de Punta Arenas, Sergio Becerra, aclaró que le corresponde al Serviu resolver las inundaciones de dichas arterias.
En cuanto al anegamiento de la costanera en distintos puntos, Becerra recordó que se construyeron plantas elevadoras precisamente para evitar inundaciones por aguas lluvias. Sin embargo, “no sabemos por qué motivo o razón no están funcionando”, dijo.
No obstante, aseguró el funcionario, se dispusieron medidas como la limpieza del Río Las Minas, desde O’Higgins a Jorge Montt, y de los resumideros de aguas lluvias.
Por su parte, Gonzalo Espinoza, director de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas aseguró que los sectores en que se instalaron colectores de aguas lluvias de la red primaria no habrían sufrido anegamientos. “Todos los colectores nuestros están en óptimas condiciones”, dijo.
Dentro de éstos están los que se ubican en el Parque Padre D’Agostini, en la calle Claudio Bustos; en avenida Bulnes con Angamos, Enrique Abello y Los Generales; en Camilo Henríquez con Prat y con Márquez de la Plata, en la Población 18 de Septiembre; en Pedro Bórquez con Bahía Decepción, en la Población Pingüino; en la rotonda Arturo Merino Benítez con avenida España, Quillota y Jorge Montt con Vicente Reyes, en el sector de Playa Norte; y en avenida Circunvalación con Encina.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD