
La exposición nos invita a reflexionar acerca de cómo percibimos el mundo a través de los sentidos, y fue lanzada el año pasado con motivo del décimo aniversario del museo. Su llegada a Punta Arenas se enmarca en el Programa de Itinerancias “El MIM en tu Región”, que busca contribuir a la descentralización de la cultura científica y a la formación integral y equitativa de niños, niñas y jóvenes del país.
La instalación de “Percepción, la Magia de los sentidos” en Punta Arenas marca el inicio del ciclo de itinerancias 2011 del MIM.
Desde su creación en el año 2000, más de 1.500.000 personas en capitales regionales, ciudades intermedias e incluso puntos lejanos, han podido disfrutar de muestras viajeras de difusión científica que recorren Chile.
Esta muestra es un entretenido panorama educativo, donde cada persona podrá vivir su propia experiencia de conocimiento y aprendizaje a través del juego, el asombro y la emoción. Un grupo de guías de la zona, capacitado especialmente por el MIM, apoyará la visita de niños, jóvenes y adultos.
Un carrusel
de emociones
Didácticamente “Percepción, la Magia de los Sentidos”, se divide en cuatro zonas que presentan de manera entretenida distintos procesos. Por ejemplo, en la “Plaza de las Ilusiones Visuales”, niños, jóvenes y adultos comprobarán la falta de objetividad de la percepción humana. Así, a través de la interacción con módulos como “Animando Cuentos”, darán vida y movimiento a imágenes aparentemente estáticas.
La “Plaza de Aprendizaje y Percepción” es un espacio para descubrir mediante el tacto y el olfato. Mientras que en la “Plaza Experiencias Previas”, los visitantes pondrán a prueba sus conocimientos para descifrar estímulos sonoros, e incluso podrán interactuar con un curioso personaje que imita la forma en que los seres humanos escuchamos.
Luego, en la “Plaza de Autopercepción” reflexionarán sobre la manera en que damos sentido y organizamos nuestra propia existencia e identidad a través de la experiencia. Todo mediante módulos como “¿Tú o yo?”, o “Máquina del Tiempo”, que replica la experiencia de un viaje hacia el pasado.
La muestra además cuenta con cuatro túneles de sensaciones que ayudan a tomar conciencia del tacto, olfato, visión y audición.