Esos proyectos, dijo el profesor Muñoz, contemplan la normalización del sistema eléctrico del Centro de Educación de Adultos, CEIA “Carlos Yañez Mora”, de Puerto Natales, y la reparación del sistema de calefacción central de la escuela F 41, de Cerro Sombrero, en la comuna de Primavera, para los que se han destinado 24.8 millones de pesos y 32,5 millones de pesos, respectivamente.
El tercer proyecto que ha recibido financiamiento por 43.7 millones de pesos, añadió Muñoz, es la instalación de la calefacción central de la sala de uso múltiple del liceo Donald Mac Intyre, de Puerto Williams, sistema que tendrá una novedosa característica ya que funcionará con pellets especiales, fabricados con biomasa extraída de los bosques de Navarino, es decir, se utilizarán los restos de árboles secos o caídos, que no son maderables.
Finalmente, dijo el Seremi de Educación de Magallanes y Antártica Chilena, el cuarto proyecto aprobado a través de este Fondo de Infraestructura Escolar que entrega el Mineduc y se maneja a través del Departamento de Planificación, con la anuencia de la Secretaría Regional Ministerial coordinada con los municipios de Magallanes, es la construcción de una multicancha en la Escuela Arturo Prat, de Punta Arenas.
Para hacer realidad este sentido anhelo de la comunidad escolar de ese establecimiento, se ha destinado un monto que asciende a los 49.8 millones de pesos.
Estos cuatro nuevos aportes del Ministerio de Educación han ingresado a las primeras etapas de formulación y, al igual que otros ocho proyectos por 300 millones de pesos, deben quedar ejecutados en el curso del presente año, puntualizó el profesor Raúl Muñoz, agregando que esta es una forma de mejorar la calidad de la educación y aumentar la equidad, mediante la descentralización en la entrega de recursos para esa tarea.