La larga espera de la llegada de los $ 4.200 millones para la Región

General
21/04/2011 a las 20:20
Las declaraciones del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que estuvo a principios de esta semana en Puerto Williams participando de la XLVIII versión del Consejo de Política Antártica, siguen acrecentando la incertidumbre con respecto al destino de los
$ 4.200 millones por concesión de Zona Franca. Según el secretario de Estado, es un tema que todavía se está analizando -pese a que el proceso se puso en curso en dicha cartera a través del compromiso del subsecretario Rodrigo Álvarez (magallánico) a mediados del año pasado- y que su devolución se va a concretar una vez que se tengan “todos los elementos y hayamos analizado todos los antecedentes que se nos han presentado, incluyendo las perspectivas y las contingencias que puede tener respecto del Fisco”.
Un escenario que preocupa dado que aún persiste la incógnita respecto del origen certero de las trabas que tienen a estos dineros empozados en una cuenta bancaria desde 2007, lo que al parecer indica que Hacienda no ha conseguido afinar la manera para el traspaso de los millonarios fondos.

Origen

Los $ 4.200 millones que las autoridades regionales vienen peleando para la región, se generaron conforme a la actual administración del recinto franco de Punta Arenas, de acuerdo con su contrato de concesión vigente, mediante el cual ha aportado al Estado de Chile durante el 2009 y 2010, ingresos superiores a $ 700 millones anuales, los cuales fueron cedidos en beneficio del Gobierno Regional (GORE) y percibidos de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 20320.
No obstante, por concepto de concesión también se han cancelado las sumas de $ 3 mil 904 millones con fecha 29 de mayo de 2007 y $ 305 millones más con fecha 15 de enero de 2008, fondos que desde el momento de su pago han estado depositados.

Compromiso pendiente

El subsecretario Álvarez tras su visita a la región, el 9 de julio del año pasado, declaró que los fondos de Zona Franca que permanecían empozados desde 2007 sin uso aparente, efectivamente pertenecían a Magallanes y que el anuncio oficial de la liberación se realizaría a más tardar “en dos semanas”.
Sin embargo, la promesa nunca se concretó hasta hoy, ni si quiera la enmienda al “error de cálculo” al que hiciera alusión el propio seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, semanas después del anuncio de Álvarez: “Rodrigo debe estar haciendo un tremendo esfuerzo en Santiago para que estos dineros queden en la región pero no es fácil”, enfatizó, agregando que “creo que salió un poco más difícil tener una respuesta definitiva, de lo que él (Álvarez), pensaba, no creo que se sea más que eso.
Ya avanzado algunos meses, según informaciones dadas desde el nivel central al GORE y al senador Carlos Bianchi, los recursos serían traspasados a más tardar a fin de año, hecho que tampoco ocurrió.

Visión experta

Para el economista magallánico José Vera Giusti, aunque la suma no es tan significativa para una inversión sobresaliente en la zona, como lo son proyectos de infraestructura mayores como hospitales o estadios deportivos, sí debieran figurar pronto en las arcas regionales para acelerar planes de enriquecimiento de capital humano que requiere la zona, porque a su juicio, los recursos debieran utilizarse “sobre la base de las falencias de la región”.
“Se debieran implementar programas amplios de capacitación en inglés orientados a los servicios, tan preponderante para esta zona turística”, dijo Vera Giusti.
Asimismo, señaló que podría proponerse la iniciación de proyectos de conectividad que son tan necesarios para los habitantes de zonas aisladas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD