Revista científica internacional publica investigación de la UMAG

General
22/04/2011 a las 10:59
La reconocida revista especializada en el ámbito científico “Molecular Biology” publicó durante marzo los resultados de una investigación realizada sobre los mauchos, específicamente los grupos característicos de la zona subantártica y que fue realizada por la Universidad de Magallanes, el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Chile y el Departamento de Geología y Paleontología del museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio, Japón. Se trata de la publicación realizada en su versión on line el día 21 de marzo y que da a conocer a nivel internacional la forma en que animales bentónicos marinos subantárticos como el maucho, o también conocida científicamente como Nacella magallánica, que en esta zona representan más del 50 por ciento del total de especies del planeta, han ido evolucionando y el potencial impacto en los procesos de glaciación y desglaciación recientes. EN ESTE ESTUDIO SE INCORPORARON ademÁs otros miembros del grupo como N. flammea, N. mytilina y N. deaurata.
El investigador y académico de la Universidad de Magallanes prof. Iván Cañete es uno de los que aparece mencionado en esta publicación como co-responsable de la investigación junto a los representantes de la Universidad de Chile y el Museo Nacional de Naturaleza y Ciencia de Tokio. El investigador destaca la publicación de Molecular Biology, ya que eso significa que el aporte de esta investigación se ha multiplicado en varias publicaciones, incluida la tesis doctoral del hoy Dr. Claudio González-Wevar de la Universidad de Chile sobre el tema. Estoen el contexto que las revistas científicas poseen diversas complejidades a la hora de aceptar y seleccionar una publicación científica: “Por ejemplo, un indicador de ello esta representado por el factor de impacto de la revista (fi), normalmente las revistas son de nivel 1 a 2, mientras que molecular biology el fi es igual a 6” ejemplifica el profesor Cañete, quién es académico de la carrera de Biología Marina dictada por la Facultad de Ciencias de esta casa de estudios desde el año 1998.
Otro de los factores de relevancia en la investigación es que esta especie refleja, de alguna forma, la misma situación que el científico inglés Charles Darwin observara con las aves denominadas pinzones en la Isla Galápagos, Ecuador. Esto significa que a pesar de tener una misma raíz común, los pinzones evolucionaron en distintas especies que se adaptaron a diferentes habitats e islas del archipiélago
“En el caso de los pinzones, unos desarrollan sus actividades en un habitat y otros se especializaron en cactus; otros se alimentan a diferentes horas del día permitiendo la coexistencia pacifica y la no exclusión competitiva y en función de ello fueron modificando su pico, el canto y el comportamiento alimentario”.
En el caso de las “mauchas” que están en la zona de marea (n. magellanica y n. deaurata), poseen la concha mas alta, son 10 veces mas pesadas que las que viven a 15 metros de profundidad (n. flammea) o sobre las frondas del huiro macrocystis pyrifera (n. mytilina), lo cual lleva a preguntar como en un estrecho margen de profundidad han logrado evolucionar estos animales y en un lapso menor a dos millones de años.
Para el profesor Iván Cañete, este material contiene un valor científico amplio, pues permite estudiar la evolución sin la presencia de barreras geográficas, dejando por descubrir las adaptaciones que permiten vivir en este tipo de zonas costeras del Estrecho de Magallanes y la rápida diversificación que tuvo este grupo de caracoles marinos en el pasado reciente. Una proyección de estos resultados es que la evolución biológica podría no ser tan lenta como se planteaba antiguamente y que la gran biodiversidad que muestran algunos grupos de animales marinos en el Estrecho de Magallanes podría ser resultado de una rápida adaptación a situaciones climáticas/oceanográficas locales diversas y a su “juventud” geológica.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD