Barrio Simón Bolívar concluyó etapa de recuperacón

General
25/04/2011 a las 12:04
Es el primero en concluir el proceso, entre los 200 más vulnerables del país. Hoy cuentan con más equipamiento y espacios públicos, al igual que con una mayor integración social. El barrio Simón Bolívar es el primero de los 200 más vulnerables de Chile que concluyó, este año, el proceso de cambio en su entorno, en el marco del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, implementado a partir del 2006.
“Con este programa, nuestro barrio cambió en varios aspectos: se recuperaron espacios que no podían ser utilizados por estar en mal estado, comenzamos a socializar con los vecinos que no conocíamos y pasaron a ser un gran apoyo en el trabajo que se efectuó. Pero lo material es solamente una parte del cambio de nuestro barrio, ya que hoy sabemos quién vive en nuestro pasaje, sabemos cómo hacer un proyecto y que tenemos un rol importante en el cuidado y mantención de los lugares que son de todos”, señala Patricia Gallardo, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del barrio Simón Bolívar
La ceremonia de cierre del proceso se realizó en la sede social y marcó el final del proceso de acompañamiento, para dar paso a una etapa de mayor autonomía, dada la experiencia adquirida por los vecinos, especialmente por parte de los dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD).
Por su parte, la secretaria de esta instancia, Luisa Millalonco, manifestó que “cuando se inició el trabajo del Programa de Recuperación de Barrios, no fue fácil comprender el rol que teníamos que cumplir, ya que según se nos informó, nosotros mismos teníamos la responsabilidad de decidir los cambios para nuestro barrio. El proceso no fue fácil, pero creo que todos coincidimos en que valió la pena. A través del proceso, se constituyó el Consejo Vecinal de Desarrollo, el que reunió a buen número de organizaciones del barrio, y a cuyo alero fueron obteniéndose logros que hasta ahora permanecían esquivos. Largas jornadas de reuniones, talleres y recorridos por el barrio, son parte del arduo trabajo que se ha asumido con esperanza, convicción y a veces incomprensión, por parte de los integrantes del Consejo.”

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD