
En dependencias del Hotel Diego de Almagro, Punta Arenas, los expertos (con más de 20 años de experiencia en el tema) Erik Herrera y Walter Velásquez, expusieron contenidos referentes a la física nuclear, magnitudes y unidades, origen de las radiaciones ionizantes, efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y sistema de protección radiológica, en el primer día de trabajo.
Si bien el tema es complejo, la voluntad y actitud de los asistentes entusiasmó a los expositores, quienes vieron en el curso una importante herramienta para entregar protección a todo el personal que trabaja con material y equipos radiológicos en el área salud.
“La idea del curso es que la gente trabaje debidamente protegida y que posean los conocimientos necesarios y suficientes sobre los riesgos potenciales de la radiación ionizante. Las personas que realicen este curso les permitirá trabajar con seguridad para protegerse tanto a ello como a sus pacientes y conocer así los sistemas de seguridad”, explica Herrera. A esto Herrera suma el oportuno y eficaz manejo de emergencias radiológicas.
Según el gastroenterólogo del Hospital Clínico de Magallanes, (que ha trabajado expuesto por más de 15 años a radiaciones ionizantes), Stanko Karelovic, el curso superó las expectativas, pues para el personal médico era bastante complicado poder asistir a éste durante tres días continuados. No obstante, y a medida que se fue desarrollando la actividad, Karelovic se dio cuenta de que valía la pena acudir a la capacitación. “Es muy importante porque estamos aprendiendo cosas nuevas; muchas de las cuales no las sabíamos; sabíamos que si uno trabajaba con equipos radiológicos debía protegerse, pero obviamente sin dimensionar la magnitud de las consecuencias que podemos tener por trabajar expuestos a ellos. Además, hemos quedado en evidencia sobre las falencia que no sólo nosotros tenemos sino también todo el sistema que no se preocupa de la protección” (…) “Hay una serie de aspectos que no están incluidos y hoy los estamos viendo, como por ejemplo, nuestro nivel de exposición a la radiación”, sostuvo el profesional.
En tanto, la Jefa de Agencia Regional del ISL, Marisol Cárcamo, destacó la participación del personal del Hospital Clínico, de la Secretaría de Salud y del propio Instituto que ella dirige, porque el curso, que se enmarca en el “Mes de la Prevención”, supone un gran esfuerzo y compromiso no exclusivo del Instituto, sino además de la entidad más competente en materia de energía nuclear del país, que es la CCHEN, con dos entendidos en el tema que hacen clases en las más prestigiosas universidades de Chile. “Para nosotros es un orgullo y un gran hito el que estos expertos nos acompañen esta semana a cargo del curso, ya que es muy importante para la gente que labora en torno al material radiológico tomar conciencia sobre la relevancia que reviste tanto para el manipulador de equipos de rayos (en materia de seguridad laboral) como para los pacientes y usuarios de este sistema, explicó Cárcamo.
El curso continuará hoy martes 26 de abril y culminará el 27 del mes en curso con una prueba teórica y otra práctica.
20 personas asisten al curso de protección radiológica. La mayoría esta ligado laboralmente a equipos que emiten radiación ionizante y que trabajan en el Hospital Clínico de Magallanes.
250 mil pesos puede llegar a costar este curso por persona.