Las intensas precipitaciones en Punta Arenas y sus consecuencias

General
26/04/2011 a las 12:14
La gran cantidad de lluvia caída desde el domingo causó anegamientos en diversos lugares de Punta Arenas.
Es la segunda vez en este mes que se registra gran cantidad de precipitaciones. Desde el domingo en la noche y hasta ayer, a las cinco de la tarde, habían caído ocho milímetros de agua lluvia, lo que acumulado al mes asciende a 60,7 mm y a la fecha 165,9 mm, de acuerdo al informe diario del Centro de Meteorología Zonal Austral.
En un recorrido por el sector alto de la ciudad, una vez más en el Barrio Archipiélago de Chiloé, se pudo apreciar calles inundadas en varios puntos, como en el caso de Santa Juana, aún no pavimentada. Sin embargo, gracias a los trabajos de tuberías para la evacuación de aguas lluvias, no ocurrió en los edificios departamentos lo que pasó el pasado 11 de abril, cuando el Block Nº 59 vio obstruida su entrada a raíz de la inundación.
También se inundaron calles como General José Ignacio Zenteno con Santos Mardones, avenida España con Croacia, avenida Presidente Eduardo Frei Montalva con avenida Pedro Aguirre Cerda, esta última con Martínez de Aldunate, avenida España con Croacia, Prolongación Mardones en diversos puntos, Prolongación Martínez de Aldunate y Santos Mardones con General Francisco Barceló Lira.
Al igual que el pasado 11 de abril, el panorama durante todo el día fue como el que se observa en las diversas imágenes. Sin embargo, no escarchó, como esa vez.
Sobre los efectos de estas lluvias, el director de Operaciones de la Municipalidad de Punta Arenas, Sergio Becerra Díaz, afirmó que durante el día, en compañía de funcionarios municipales, efectuaron un recorrido preventivo por la ciudad, donde comprobaron que no hubo mayores emergencias.
“Si bien es cierto que hubo bastante agua acumulada en varios lugares, eso no complicó la situación”, dijo.
A su juicio, uno de los sectores más inundados fue avenida Costanera del Estrecho, donde al igual que a mediados de abril, las plantas de evacuación de aguas lluvias se vieron sobrepasadas en su capacidad, lo que Becerra atribuyó, esta vez, a la marea alta.
Asimismo, indicó que la gran cantidad de agua lluvia que baja desde las calles del sector alto de Punta Arenas hacia la playa provocan dificultades en el normal flujo del tránsito vehicular. En especial destacó el caso de calle General del Canto, donde el agua escurre por el medio de la calzada, desde avenida Frei hasta Claudio Bustos, a lo que hay que sumar las obras que allí se ejecutan para la semaforización de dicha intersección.
Para el director de Operaciones, la solución pasa por la construcción de una planta elevadora hasta el colector de aguas lluvias, lo que le correspondería al Servicio de Vivienda y Urbanización.
Finalmente, Becerra advirtió que “el drama va a ocurrir cuando comience el tiempo de la escarcha”.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Obras Públicas aseguraron que durante un recorrido por el sector rural de Río Seco “no detectaron ningún problema” en las redes primarias, que son de su responsabilidad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD