Golborne muestra cautela ante ofertas de empresas para explorar CEOP

General
27/04/2011 a las 18:03
“Yo escucho muy bien, tengo una serie de problemas, pero auditivos aún no, escucho perfectamente bien. Lo que pasa es que uno no porque escuche, tiene que asentir y tenga que estar de acuerdo con las posiciones que alguien le plantee. La posición de algunos dirigentes sindicales es muy clara y la entiendo muy bien. De hecho la comparto, que es decir por qué tenemos que dejar que estos bloques los exploten terceros, por qué no lo hace la ENAP. A mí también me gustaría que lo hiciera la ENAP. La pregunta de fondo es con qué recursos lo puede hacer y esa es la pregunta que nos tenemos que hacer todos los chilenos”.
De esta manera, el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne, respondió a los cuestionamientos de los dirigentes del sindicato de trabajadores de la estatal, quienes afirmaron que la reunión que sostuvieron ayer con el directorio de la petrolera fue “una pérdida de tiempo”, debido a que los directivos de la compañía no están abiertos a evaluar que sea ENAP la que explore los bloques que están en proceso de licitación a terceros.
El Sindicato de Trabajadores de Enap no se mostró conforme tras la reunión efectuada con el directorio, ante lo cual expresaron enfáticamente que éste “no quiere escuchar a los trabajadores”.
En otra arista, Golborne reconoció la cautela de la empresa por el proceso, al señalar que aún no se reciben ofertas de las más de 30 compañías invitadas a formar parte de la oferta. “Esperamos que exista interés porque no se han recibido las ofertas, se recibirán en las próximas semanas. Ojalá que exista, no quiero ni imaginarme si no lo hay. Ha habido invitaciones a más de 30 compañías, una decena de ellas ha tomado contacto, han asistido a los data room para elaborar una propuesta que será evaluada adecuadamente por la administración de ENAP, antes de adjudicarla. Aquí quiero ser muy claro y muy abierto. Esta adjudicación pasa por la Dirección de Fronteras y Límites, el Ministerio de Defensa, la Contraloría de la República. Nada se hace entre gallos y medianoche, es una cuestión absolutamente abierta. Una vez que se reciban las propuestas y de haber propuestas convenientes podrán ser adjudicadas”.
Agregó que “siempre hay que ser optimista. Efectivamente si tenemos éxito en esta invitación y tenemos interés y contratos de gente que quiere invertir, cruzaremos los dedos para que les vaya muy bien y encuentren gas y petróleo”.
En ese sentido, el gerente general de ENAP, Rodrigo Azócar, afirmó que la idea de la petrolera es que en los contratos se acuerde que las ganancias posteriores a la eventual explotación del recurso sean divididas en partes iguales, como máximo, aunque se recalca que la licitación será adjudicada a la empresa que ofrezca las mejores condiciones para la estatal
El ministro también aclaró que para los cinco bloques que se están licitando hay que invertir, sólo en la fase de exploración, 150 millones de dólares. “Una vez que se tiene éxito, en la fase de explotación son otras cifras mucho mayores”. Por ello justificó que la inversión no puede realizarla sólo la petrolera. “ENAP no puede hacerlo, creo que eso ya ha sido bastante claro y ha sido planteado directamente: es una empresa que tiene 4 mil millones de dólares de deuda y 350 millones de dólares de patrimonio. Esos números están en los estados financieros, no los estoy inventando. Ahora, puede ser que esto a mucha gente no le guste escucharlo, y puede que otros no quieran entender pero es la realidad”.
Eso sí, afirmó que en los bloques Dorado-Riquelme, Intracampo y Arenal la empresa tiene pensada una inversión de 58 millones de dólares para este año. Además, Azócar aprovechó de desmentir las versiones de la empresa, que señalan que la operación de los bloques tendrán impacto en el empleo de la empresa.
Eventuales desvinculaciones
Golborne aprovechó de clarificar el rumor que asegura que vendrá un nuevo plan de desvinculación masiva en la estatal. “Uno de los sindicatos planteó esta inquietud y le hemos transmitido que la ENAP tiene que buscar la forma más apropiada de desarrollar sus negocios, de manera que pueda hacerse sostenible en el largo plazo y quedamos en tratar de que esto no signifique un ambiente de inestabilidad, que estos temas tienen que resolverse con gran celeridad y que estos temas se pueden producir, tienen que ser minimizadas al máximo posible. No hay ningún plan concreto que se pueda anunciar respecto a algún tipo de desvinculación, no existe un programa planteado ni el directorio se ha enterado de ningún programa específico. Siempre se está trabajando en ver los mecanismos para hacer que nuestra empresa nacional del petróleo sea productiva y que tenga un buen desempeño, pero el directorio no ha visto ningún plan de desvinculación y esto también se le planteó a los dirigentes”, afirmó el secretario de Estado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD