
Ejes centrales
del discurso
El mediodía del domingo, Martínez comenzará su alocución analizando el primer año de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para dar paso a las reivindicaciones del mundo sindical, concluyendo con un análisis político de la estructura social y económica de Chile.
Respecto a lo anterior, el líder de la CUT explicó que se abordarán temáticas que tienen relación con ver “cómo logramos más democracia, cambiar la constitución y lograr un gobierno que sea para todos y no sólo para los sectores más pudientes”.
En otro ámbito, Martínez se refirió al plan de contingencia que implementará Carabineros con ocasión de la marcha convocada por la multisindical, destacando la buena disposición de la institución policial, con la cual la CUT acordó implementar siete sectores para ingresar al acto principal.
Según el presidente de la CUT, en el escenario principal se presentará el grupo Santa Feria, que actuará luego de su discurso. “La invitación está abierta para todos los que quieran ir”, reiteró Martínez.
Polémica con la ANEF
En un contexto más político, el líder de la multisindical se reunió ayer con la senadora y presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, Ximena Rincón (DC).
En la cita, Martínez se refirió a su relación con el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, con el cual intercambió opiniones por la prensa sobre la eventual participación de la ANEF en la negociación del salario mínimo. “No veo sentido estar pidiendo participar en el reajuste cuando la gente del sector público gana mucho más que el salario mínimo”, enfatizó ayer el presidente de la CUT.
El dirigente explicó que “la discusión del salario mínimo se hace una vez al año, en junio y lo hace la CUT. Si alguien quiere discutir el salario mínimo, que arme una central y que sea más grande que la que discute el salario mínimo”, explicó. “La ANEF es parte de la CUT y el problema no es con la ANEF, sino con una persona”, concluyó Arturo Martínez.