Recién después de 10 años, familia de Harex logra ministro en visita

General
28/04/2011 a las 16:35
A seis meses de cumplirse los 10 años de la desaparición de Ricardo Harex González, estudiante del Liceo Salesiano San José desaparecido desde la madrugada del 19 de octubre de 2001, la Corte Suprema sorprendió con la decisión de nombrar un ministro en visita que se aboque a la investigación de esta emblemática causa, cuyo plazo legal está por expirar.
En cinco oportunidades, la Corte de Apelaciones de Punta Arenas no dio lugar a la petición de los padres de Harex, Sergio y Margot. La respuesta siempre fue la misma, dejando la responsabilidad de investigar al juez instructor, por ser una causa tramitada con el antiguo sistema judicial.
Ahora fue el máximo tribunal de justicia del país, la Corte Suprema, la que ordenó designar un ministro en visita. La decisión se adoptó con fecha 25 de abril y ya fue comunicada al tribunal de alzada de Punta Arenas que, en las próximas horas, debe nombrar al ministro en quien recaerá esta misión. Esto debería ocurrir hoy, que se reintegra la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marta Pinto, y hay pleno de la Corte de Apelaciones.
La Suprema revocó lo resuelto en marzo por el tribunal de Punta Arenas, luego que el abogado querellante de la familia, Juan José Arcos, interpusiera una apelación al rechazo de la petición de un ministro en visita por estimar que no se daban los presupuestos de alarma pública exigibles para acceder a una presentación de esta envergadura.
Arcos recordó que “después del caso Matute, este es el caso que mayor notoriedad pública ha alcanzado en el país con motivo del desaparecimiento de una persona, situación que se ve corroborada por la extensa cobertura de prensa de los medios de comunicación local, lo cual denota la alarma pública que ha generado en nuestra comunidad”.

Satisfacción

El padre de Ricardo Harex González, Sergio Harex, manifestó sentirse muy conforme con la decisión de la Corte Suprema y, junto a su esposa, Margot González, abrigan esperanzas de que un ministro con dedicación exclusiva pueda avanzar y lograr mucho más de lo que se ha avanzado hasta ahora.
Para el abogado querellante, Juan José Arcos, resulta muy tranquilizador que la Suprema reconociera que éste es un caso que provocó conmoción y que es el más emblemático de Chile y que en esas circunstancias ameritaba un ministro en visita. Arcos siempre criticó que un juez civil instruyera una causa penal.
Consultado por los resultados que podría conseguir un ministro en visita, que no hayan podido lograr todos los jueces que anteriormente investigaron, y para no levantar falsas expectativas, Arcos respondió que “aunque parezca increíble aún hay muchas diligencias que no se han hecho. Incluso la PDI pidió que la autoricen a realizar algunas. Hay muchas indagaciones que no se hicieron en su momento y ahora es el tiempo de concretarlas”, manifestó el abogado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD